News

Latest News

ICYMI: Rubio Joins The Aaron Renn Show

U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined The Aaron Renn Show to discuss Rubio’s Labor Day report on working (and non-working) men. See below for highlights and listen to the full interview here. On protecting American jobs and interests: “We made a series of economic...

read more

ICYMI: Rubio Debates Coons on China, Environment

U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) debated Senator Chris Coons (D-DE) on China, global leadership, and environmental policy at an event hosted by the Bipartisan Policy Center’s Senate Project at George Washington University. “We have to shape a future that recognizes...

read more

Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours

U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...

read more

Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay

El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...

read more

Rubio al Presidente: Debe Hacer Más para Apoyar al Gobierno Colombiano

Jan 11, 2022 | Comunicados de prensa

Washington, D.C. — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) envió una carta al presidente Joe Biden instándole a que su administración apoye al gobierno colombiano en su intento de contener y mitigar el impacto desestabilizador que tiene el conflicto armado relacionado con las drogas tanto en Colombia como en el hemisferio occidental. La carta de Rubio llega después que surgieron enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC en los Departamentos de Arauca y Norte de Santander a principios de este mes.
 
En noviembre del 2021, Rubio advirtió que “la decisión de la Administración Biden de eliminar a las FARC de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras corre el riesgo de alentar a los narcoterroristas y a los regímenes que los patrocinan en toda nuestra región”. 
 
“Insto a su administración a mantener y fortalecer el compromiso de larga trayectoria de EE.UU. sobre la relación mutuamente beneficiosa con la República de Colombia en los próximos años”, Rubio escribió. “Esto debería incluir explorar qué apoyo adicional puede brindar EE.UU. a los cuerpos militares y policiales de Colombia para prevenir la violencia en el futuro; preservar la integridad de las elecciones de Colombia de la interferencia externa; y garantizar que la asistencia internacional de EE. UU. no beneficie a miembros actuales o a miembros anteriores de organizaciones terroristas que fomentan la violencia. El apoyo incondicional de nuestra nación a Colombia no debe ser una causa partidista”.
 
Rubio resaltó el deterioro de la situación de seguridad en la región en una columna de opinión para el periodico El Tiempo, señalando que “el resultado de las próximas elecciones presidenciales también afectará a nuestra nación. Una mayor inestabilidad en nuestro hemisferio conducirá a que más drogas, migración ilegal y caos se abran paso hacia EE. UU. La administración Biden no puede permitir que eso suceda”.
 
Rubio es el Miembro de Más Alto Rango del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
 
El texto de la carta en inglés está aquí.