A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio y Menéndez Presentan Nuevo Proyecto de Ley para Combatir la Trata de Médicos cubanos
Legislación bipartidista fortalece la responsabilidad por el esquema de trata de personas del régimen cubano y apoya a los cubanos profesionales de la salud que prestan servicios en el extranjero
Washington, D.C. — Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL) y Bob Menendez (D-NJ), miembro de Más Alto Rango del Comité de Relaciones Exteriores del senado, introdujeron la ley para Combatir la Trata de Médicos cubanos. Este nuevo proyecto de ley busca fortalecer la rendición de cuentas por la trata de personas del régimen cubano y la explotación de médicos, enfermeras y otros cubanos que son profesionales de la salud a través de las tildadas ‘misiones médicas’ al extranjero. La legislación reafirma el compromiso de EE.UU. de defender los valores democráticos y los derechos humanos en Cuba. La ley también restablece el Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales, suspendida bajo la administración del Presidente Barack Obama para permitir que los médicos cubanos elegibles y sus familiares directos vengan a los Estados Unidos.
“Me enorgullece unirme al senador Menéndez para presentar este importante proyecto de ley, el cual destaca cómo las llamadas ‘misiones médicas’ al extranjero violan los derechos humanos de los médicos cubanos y también restablece el Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales suspendido por la administración del ex-presidente Obama”, Rubio dijo. “A través de las ‘misiones médicas’ al extranjero, que son una estafa diplomática, el régimen cubano ha perfeccionado el arte de la explotación humana patrocinada por el estado mientras se enriquecen ilegalmente. EE.UU. debe respaldar a los profesionales de la salud de Cuba que están sujetos a condiciones de trabajo deplorables, a confiscación de sus documentos legales de identidad y una remuneración reducida”.
Elementos claves de la legislación:
• Requiere un nuevo informe anual por parte del Departamento de Estado, el cual documente las condiciones en cada país donde Cuba ha desplegado ‘misiones médicas’ al extranjero. Incluyendo una determinación sobre si tales condiciones califican como formas graves de trata de personas según las víctimas.
• Restablece el Programa de Libertad Condicional para Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales que finalizó en enero del 2017, a fin de permitir que los cubanos profesionales de la salud que son elegibles y su familia inmediata vengan a los Estados Unidos.
• Expresa que los cubanos profesionales de la salud están sujetos a la trata de personas patrocinada por el estado y pide que el personal médico cubano sea totalmente compensado por su trabajo.
• Reconoce la evidencia que el despliegue de médicos cubanos por parte del régimen cubano durante la pandemia del COVID-19, así como a través del programa Mais Médicos en Brasil entre el 2013 y 2018, constituyen trata de personas y documenta las preocupaciones del Relator Especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas.
• Requiere que tanto los Departamentos de Estado y de Salud como el Departamento de Servicios Humanos implementen un enfoque equilibrado para abordar el rol de la Organización Panamericana de la Salud en el programa Mais Médicos, exigiendo transparencia y rendición de cuentas, evitando el apoyo futuro a las misiones médicas cubanas y asegurando que la OPS tenga los fondos necesarios para responder a la pandemia del COVID-19 y otras necesidades de salud en la región.
Rubio es el Presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.