U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined Special Report with Bret Baier to discuss the impending government shutdown, the possibility of a Saudi-Israeli normalization deal, and the indictment of Senator Bob Menendez (D-NJ). See below for highlights and watch the full...
News
Latest News
Rubio on DHS’ Continued Minimal Steps to Implement UFLPA
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) announced three additions to the Uyghur Forced Labor Prevention Act (UFLPA) Entity List. These are the first additions by the Biden Administration since June. U.S. Senator Marco Rubio (R-FL), author of the bipartisan...
ICYMI: Rubio: Congress Should Think Before It Regulates AI
Congress should think before it regulates AI U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) September 26, 2023 Washington Times To prevent next-generation computer programs from wreaking havoc on American society, [some members of Congress want] to enact comprehensive regulation at...
ICYMI: Rubio Joins The Aaron Renn Show
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined The Aaron Renn Show to discuss Rubio’s Labor Day report on working (and non-working) men. See below for highlights and listen to the full interview here. On protecting American jobs and interests: “We made a series of economic...
ICYMI: Rubio Debates Coons on China, Environment
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) debated Senator Chris Coons (D-DE) on China, global leadership, and environmental policy at an event hosted by the Bipartisan Policy Center’s Senate Project at George Washington University. “We have to shape a future that recognizes...
Por Si Se Lo Perdió: Rubio Sobre la Coexistencia de la Inteligencia Artificial Y el Gobierno de EE.UU.
Inteligencia Artificial: El Congreso de EE.UU. debería pensar antes de regular la industria Por: El senador estadounidense Marco Rubio 22 de septiembre del 2023 Diario Las Américas “Es necesario legislar y aprender al mismo tiempo”. Esta broma reciente del senador...
Rubio y Kaine Presentan Legislación para Enfrentar Crisis en Nicaragua
Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL) y Tim Kaine (D-VA) presentaron una legislación bipartidista que extendería la autoridad del gobierno de EE.UU. para imponer sanciones en contra del régimen de Nicaragua hasta el 31 de diciembre del 2028. El proyecto de ley también ampliará las sanciones para incluir a los funcionarios nicaragüenses responsables de violaciones a los DD.HH. de los creyentes religiosos. La ley también instruye al Departamento de Estado a implementar sanciones sectoriales y ordena al Departamento de Estado a que trabaje con aliados y socios para dejar de proporcionar inversiones a Nicaragua a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El proyecto de ley se basa en la ley NICA Act del 2018 y la ley RENACER del 2021 que autorizan sanciones y otras presiones internacionales en contra de la dictadura criminal y opresiva de Ortega-Murillo.
Tras la ola de violencia, represión, arrestos arbitrarios y exilios forzosos por parte de Ortega y Murillo después de las elecciones falsas de 2022, EE.UU. debe desarrollar un plan cohesivo para abordar la naturaleza criminal del régimen Ortega-Murillo.
-
“La decisión tomada por el régimen criminal de Ortega-Murillo de socavar por completo el proceso de elección presidencial en el 2022, así como su decisión de forzar al exilio a casi toda la oposición de Nicaragua y reprimir activamente a miembros de la Iglesia Católica, indica que la naturaleza vil de este régimen sigue creciendo. La política de EE.UU. hacia Nicaragua ya no debe ser la misma, debemos implementar políticas que respondan a la realidad actual”. – Senador Rubio
-
“El deterioro de la democracia en Nicaragua bajo el Presidente Ortega conduce a la migración irregular y perjudica la estabilidad de nuestro hemisferio. Este proyecto de ley aborda la corrupción y los abusos a los derechos humanos del régimen de Ortega al imponer sanciones más fuertes a los individuos e instituciones que le han puesto mano dura a organizaciones de la sociedad civil, que hacen de la Iglesia Católica un blanco, y que silencian a los nicaragüenses que han se han expresado en contra de estos abusos, incluyendo a individuos como el Obispo Rolando Álvarez, quien fue privado de su ciudadanía nicaragüense, sentenciado a 26 años en cárcel, y marcado por el régimen de Ortega como “traidor a la patria” por criticar justamente las medidas severas del régimen.” – Senador Kaine