A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio y Kaine Instan al Departamento de Estado Abordar la Continua Violencia Contra Periodistas en México
Washington, D.C. — Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL) y Tim Kaine (D-VA) le enviaron una carta al Secretario de Estado Antony Blinken instándolo a delinear los pasos detallados que la agencia tomará para ayudar a proteger la libertad de expresión en México y abordar la violencia persistente contra los periodistas mexicanos. Nueve periodistas fueron asesinados en México en el 2021 y al menos 148 desde el 2000. Solo este año, cuatro periodistas han sido brutalmente asesinados. Es de suma preocupación que esta guerra contra la prensa esté ocurriendo en un país que se ha caracterizado por ser una democracia estable.
Por años, los defensores de la libertad de prensa han denunciado la inacción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar seriamente las amenazas que enfrentan los periodistas. El presidente López Obrador continúa criticando severamente a los periodistas que critican a su gobierno y no ha defendido de manera efectiva la libertad de expresión en México. Reporteros sin Fronteras clasificó a México en el puesto 143 entre 180 países en su Índice Mundial de Libertad de Prensa del 2021. Más de 50 periodistas han sido asesinados desde que la Administración del presidente López Obrador llegó al poder en el 2018.
“Escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por los continuos asesinatos de periodistas en México y para buscar una mayor comprensión de los esfuerzos de EE.UU. en apoyo a la libertad de prensa en el país”, los senadores escribieron. “Si bien, la asociación bilateral entre nuestras naciones sigue siendo sólida, EE.UU. debe instar al gobierno mexicano a mejorar seriamente los esfuerzos para proteger a los periodistas”.
“La violencia que ha ocurrido por años contra periodistas en México no puede comenzar a disminuir mientras que el líder del país continúe normalizando la hostilidad hacia la libertad de expresión”, los senadores señalaron. “En última instancia, se debe enfrentar la relación problemática entre los funcionarios públicos y los cárteles de la droga si se quiere proteger a todos los mexicanos, incluyendo a los periodistas. El garantizar que todos los mexicanos se sientan seguros en México es lo mejor para nuestros países”.
“Solicitamos que el Departamento de Estado brinde información detallada sobre qué pasos específicos tomará la agencia para garantizar que haya transparencia y rendición de cuentas por los recientes asesinatos de periodistas, y para abordar de mejor manera la crisis de libertad de expresión en México”, los senadores continuaron. “También solicitamos una descripción general de los pasos que ha tomado el Departamento para abordar y mitigar el patrón de cooperación entre los cárteles de droga e individuos del gobierno de México. Además de su respuesta por escrito, instamos al Departamento de Estado a programar una sesión informativa con nuestras oficinas sobre este tema para comprender mejor qué acciones puede tomar el Congreso para ayudar”.
Rubio es el Miembro de Más Alto Rango y Kaine el Presidente del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, DDHH y Asuntos Globales de la Mujer
El texto de la carta en inglés está aquí.