Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio Y Colegas Reintroducen Ley Para Ayudar a Los Distritos Escolares Integrar a Estudiantes Puertorriqueños
Washington, D.C. — Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL), Chris Murphy (D-CT), Rick Scott (R-FL) y Richard Blumenthal (D-CT) reintrodujeron la ley ELEVATE, un proyecto bipartidista y bicameral que garantizará que los estados reciban los fondos federales necesarios para proporcionar instrucción de alta calidad a los estudiantes que están aprendiendo inglés. Específicamente, esta legislación corregirá una fórmula de financiamiento defectuosa que el Departamento de Educación utiliza para asignar fondos a los estados al capturar por completo el número de estudiantes de K-12 que se reubican al continente americano desde Puerto Rico. Este proyecto de ley permitiría que los estudiantes puertorriqueños sean contados en la asignación anual que los estados reciben bajo el programa de inglés. El corregir esta falla será especialmente útil para estados como la Florida y Connecticut, que tienen una gran población de puertorriqueños.
Entre el 2010 y el 2017, la población puertorriqueña en la Florida aumentó de 864,000 a 1.1 millones, un aumento del 27 por ciento. Igualmente, la población puertorriqueña en Connecticut aumentó de 264,000 a 292,000, un aumento del 11 por ciento.
Los representantes estadounidenses Stephanie Murphy (D-FL) y Mario Díaz-Balart (R-FL) volvieron a presentar una legislación complementaria en la Cámara.
“Al corregir esta falla existente, nos aseguramos que el Departamento de Educación de EE.UU. calcule la cantidad completa de estudiantes en los grados K-12 que se trasladan a un estado en el continente norteamericano desde Puerto Rico”, Rubio dijo. “Me enorgullece volver a presentar este proyecto de ley bipartidista, que permitirá que los estudiantes puertorriqueños sean contados en su totalidad en la asignación de subsidios anuales que los estados reciben bajo el programa de subvenciones y el cual aumentará los fondos para Florida”.
“Siempre haré todo lo posible para apoyar a las familias puertorriqueñas y asegurarme de que todos los estudiantes tengan los recursos que necesitan”, Scott dijo. “Me enorgullece apoyar la Ley ELEVATE, que garantiza que nuestras escuelas tengan los recursos federales necesarios para ayudar a los estudiantes que aprenden inglés a tener éxito y vivir sus sueños”.
“Este proyecto de ley podría remediar la falla del sistema de subestimar a los estudiantes puertorriqueños recién llegados, que no tienen acceso a recursos de aprendizaje del idioma”, Blumenthal dijo. “Los programas para que los estudiantes de kindergarten a secundaria aprendan inglés son indispensables, preparándolos para nuevas oportunidades y el éxito de por vida. Estoy orgulloso de co- patrocinar este proyecto de ley bipartidista, para darle a las escuelas de Connecticut y de toda la nación, el financiamiento que necesitan para apoyar a nuestros niños que necesiten aprender inglés”.
“Como lo es para muchos floridanos, el inglés es mi segundo idioma. Crecí en un hogar donde solo hablábamos vietnamita y tuve la suerte de aprender inglés en la escuela”, Murphy dijo. “Me enorgullece presentar esta legislación bipartidista que garantizará que las escuelas en la Florida tengan los recursos que necesitan para ayudar a los estudiantes aprendiendo inglés a sobresalir en el salón de clases y estar mejor equipados para tener éxito en este país”.
“Estoy orgulloso de unirme a mis colegas en la reintroducción de la ley ELEVATE”, el congresista Díaz-Balart dijo. “Esta legislación corrige la fórmula de subvenciones del Departamento de Educación para garantizar que las escuelas reciban los recursos necesarios para proporcionar educación en inglés de alta calidad a los estudiantes que se trasladan desde Puerto Rico y cuyo idioma principal es el español. La ley ELEVATE es crucial para comunidades como el condado de Miami-Dade, que recibe más fondos para el acceso al idioma inglés que cualquier otro condado en la Florida. Agradezco a la congresista Murphy y a los senadores Rubio, Murphy y Blumenthal por su liderazgo en este importante tema, y espero promulgar esta solución permanente para el mejoramiento de nuestros estudiantes”.
Relacionado: