Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
News
Latest News
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio, Warnock Reintroduce Protecting Sensitive Personal Data Act
Foreign investment is one of the legal means that adversaries, like China, can use to collect Americans’ data, exasperating both privacy and national security risks. To counter this, U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Raphael Warnock (D-GA) reintroduced the...
ICYMI: Rubio Joins Special Report
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined Special Report with Bret Baier to discuss the impending government shutdown, the possibility of a Saudi-Israeli normalization deal, and the indictment of Senator Bob Menendez (D-NJ). See below for highlights and watch the full...
Rubio se une a Menéndez y Colegas Introduciendo Ley para Promover Elecciones Democráticas en Nicaragua
Washington, D.C. — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) se unió al senador Bob Menéndez (D-NJ) y colegas en la introducción de una ley bipartidista para alinear estratégicamente las herramientas diplomáticas de Estados Unidos, incluidas las sanciones selectivas, para promover elecciones democráticas en Nicaragua en noviembre del 2021.
Titulado el Proyecto de Ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (RENACER, por sus siglas en inglés), la legislación propone nuevas iniciativas para abordar la corrupción del regimen del Presidente Daniel Ortega y la de su familia, así como los abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses. El Proyecto de Ley RENACER también requiere que el gobierno estadounidense aumente sanciones coordinadas con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea, y fortifique los informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua.
Junto a Menéndez y Rubio en la introducción de esta ley estuvieron los Senadores Tim Kaine (D-VA), Dick Durbin (D-IL), Ben Cardin (D-MD) y Chris Murphy (D-CT).
Rubio es el Miembro de Más Alto Rango del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
Menéndez es el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores.
“Mientras el régimen corrupto de Ortega continúa socavando el orden democrático y las libertades básicas, EE.UU. debe alinear sus esfuerzos diplomáticos con las sanciones específicas existentes contra los funcionarios del régimen”, Rubio dijo. “A medida que el régimen planea convocar a elecciones, debemos asegurarnos que EE.UU. y nuestros aliados están creando nuevas iniciativas para abordar la corrupción de Ortega, los abusos a los derechos humanos y la represión continua a miembros de la prensa independiente”.
“El Proyecto de Ley RENACER deja sumamente claro que los Estados Unidos no tolerará el surgimiento de otro dictador en nuestro hemisferio. Esta nueva propuesta alinea completamente la diplomacia y las sanciones estadounidenses hacia un objetivo singular – permitir elecciones democráticas en Nicaragua este noviembre de 2021”, Menéndez dijo. “Mientras que el régimen de Ortega continúa abusando de los derechos humanos del pueblo nicaragüense, permitiendo la cleptocracia desenfrenada y atacando la libertad de prensa, este proyecto es una declaración de solidaridad de parte del Senado de los Estados Unidos, quien sigue firmemente del lado del pueblo nicaragüense en su lucha para poder ejercer sus derechos democráticos más fundaménteles a finales de este año”.
El Proyecto de Ley RENACER incluye los siguientes elementos:
-
Expande la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios;
-
Alinea la diplomacia estadounidense y las sanciones selectivas para promover elecciones democráticas;
-
Requiere coordinación de sanciones con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea;
-
Agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visas relacionadas con la corrupción;
-
Requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno del Presidente Ortega y su familia, al igual que las actividades rusas en Nicaragua; y
-
Requiere informes sobre los abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en comunidades rurales e indígenas.