Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
News
Latest News
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio, Warnock Reintroduce Protecting Sensitive Personal Data Act
Foreign investment is one of the legal means that adversaries, like China, can use to collect Americans’ data, exasperating both privacy and national security risks. To counter this, U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Raphael Warnock (D-GA) reintroduced the...
ICYMI: Rubio Joins Special Report
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined Special Report with Bret Baier to discuss the impending government shutdown, the possibility of a Saudi-Israeli normalization deal, and the indictment of Senator Bob Menendez (D-NJ). See below for highlights and watch the full...
Rubio on DHS’ Continued Minimal Steps to Implement UFLPA
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) announced three additions to the Uyghur Forced Labor Prevention Act (UFLPA) Entity List. These are the first additions by the Biden Administration since June. U.S. Senator Marco Rubio (R-FL), author of the bipartisan...
ICYMI: Rubio: Congress Should Think Before It Regulates AI
Congress should think before it regulates AI U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) September 26, 2023 Washington Times To prevent next-generation computer programs from wreaking havoc on American society, [some members of Congress want] to enact comprehensive regulation at...
Rubio: Otro diciembre bajo represión en América Latina
Otro diciembre bajo represión en América Latina
Por Senador estadounidense Marco Rubio
17 de diciembre de 2018
Diario Las Américas
Los presos políticos y de conciencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua son hoy un motivo de reflexión e inspiración por su lucha a favor de los Derechos Humanos y la democracia
El mes de diciembre debería ser sinónimo de alegría, armonía y felicidad. Tristemente, esa no es la realidad de muchos países en nuestro hemisferio, cuyas fiestas navideñas son opacadas por la violación de derechos humanos y represión que enfrentan. Este mes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció al régimen de Cuba por silenciosamente exportar “mecanismos de terror” por toda Latinoamérica. Bajo el mando de Nicolás Maduro y Daniel Ortega sus países han adoptado esos “mecanismos de terror” para tratar de silenciar y oprimir a sus pueblos.
Los presos políticos y de conciencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua son hoy un motivo de reflexión e inspiración por su lucha a favor de los Derechos Humanos y la democracia. La crueldad en contra de líderes democráticos, como los casos de las Damas de Blanco y Eduardo Cardet en Cuba, Leopoldo López y Juan Requesens en Venezuela, Jaime Ampié Machado y Chester Membreño en Nicaragua, dan fe de que en estos tres países reina la opresión y la violación a los derechos humanos de aquellas personas quienes aspiran a vivir en libertad.
Aunque el llamado “presidente” de Cuba no tiene el apellido Castro, la realidad es que Miguel Díaz-Canel sigue las mismas tácticas represivas de sus dos antecesores. Las Damas de Blanco, recientemente galardonadas con el Premio Milton Friedman del Instituto CATO, siguen siendo amedrentadas y son víctimas de ataques por parte del régimen cubano. Estas mujeres, quienes pacíficamente caminan por las calles de Cuba hacia la iglesia con una foto de sus seres queridos cautivos en una mano y un gladiolo blanco en la otra, son ejemplo de valentía y resistencia. El doctor cubano Eduardo Cardet, considerado por la ONG Amnistía Internacional como un preso de conciencia, lleva más de dos años injustamente encarcelado en Cuba por ser un fuerte crítico del dictador Fidel Castro.
Quizá uno de los casos más emblemáticos de violación de derechos humanos en la narco-dictadura de Nicolás Maduro es el del líder de Voluntad Popular Leopoldo López. Tal y como lo he resaltado en varias ocasiones, López fue encarcelado por el régimen para tratar de silenciar su voz como líder opositor y quebrantar su moral. Un caso similar es el del diputado de la Asamblea Nacional Juan Requesens, quien goza de inmunidad parlamentaria y fue arbitrariamente detenido en Caracas bajo falsas acusaciones por el régimen. López y Requesens son culpables de una sola cosa: luchar incansablemente por una Venezuela libre para sus hijos y los hijos de todos los venezolanos.
Lea más aquí.