Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio, Menéndez, Velázquez Aplauden Aprobación de Proyecto de ley de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico
Washington, D.C. — Los senadores Marco Rubio (R-FL) y Bob Menéndez (D-NJ), junto a la Congresista Nydia Velázquez (D-NY), aplaudieron la aprobación unánime por parte del senado de EE.UU. de la legislación bicameral y bipartidista de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico (PRRADA, por sus siglas en inglés) (H.R. 1192). Dado que el proyecto de ley refleja cambios realizados en el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de EE.UU., la legislación vuelve a la Cámara de Representantes para su consideración.
Esta legislación bipartidista y bicameral busca imponer requisitos de divulgación más robustos a todos los asesores y consultores contratados por la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, lo cual cerraría una laguna jurídica que actualmente perjudica al pueblo puertorriqueño en el proceso de reestructuración de deuda en la isla. La ley PRRADA requerirá que abogados, asesores y otros profesionales involucrados en el proceso de reestructuración de deuda tengan que divulgar cualquier conflicto de interés, asegurándose que el pueblo puertorriqueño tenga acceso a las mismas prácticas de transparencia y divulgación requeridas por ley en los casos de quiebra en el resto de EE.UU.
“Ya era hora de cerrar esta brecha en la ley y asegurarnos que nuestros compatriotas que viven en Puerto Rico se beneficien de los requisitos de transparencia que se les otorga a los americanos que residen en otras partes de EE.UU.”, Rubio dijo. “Hoy, el Senado ha dado un paso importante al requerir que los asesores y consultores de la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico revelen conflictos de intereses. Espero que esta legislación sea aprobada rápidamente en la Cámara de Representantes”.
“Cuando el Congreso aprobó la Ley PROMESA, una de las muchas razones por las que me opuse con vehemencia fue por la inclusión de una laguna jurídica injusta que permitía que los asesores y consultores de bancarrota pudieran enriquecerse a costas del empeoramiento de las desigualdades económicas en Puerto Rico, y sin ni siquiera tener que revelar sus conflictos de intereses con los acreedores a quienes Puerto Rico les debe dinero”, Menéndez dijo. “Hoy hemos tomado un paso trascendental para corregir esta injusticia. Al aprobar por unanimidad esta legislación en el Senado, el pueblo de Puerto Rico está más cerca de tener finalmente la transparencia que se merece en el proceso para reestructurar la deuda de la isla”.
“Al aplicar un robusto requisito de divulgación a todos los procedimientos del Título III de PROMESA y eliminar el doble estándar al que se enfrenta el pueblo de Puerto Rico, este proyecto de ley ayudará a restablecer la confianza en que los asesores de quiebra de la Junta no tienen su ‘mano en la balanza’ para favorecer ciertas deudas en las que tienen un interés propio”, la Congresista Velázquez dijo. “Estoy muy orgullosa de que se haya aprobado en el Senado y ahora la Cámara debe seguir rápidamente su ejemplo para que se convierta en ley de una vez por todas”.