A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio, Menéndez, Velázquez Aplauden Aprobación de Ley de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico por la Cámara de Representantes
Washington, D.C. — Los senadores Marco Rubio (R-FL) y Bob Menéndez (D-NJ), junto a la congresista Nydia Velázquez (D-NY), aplaudieron la aprobación del proyecto de ley bicameral y bipartidista de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico (PRRADA, por sus siglas en inglés) en la Cámara de Representantes, luego de ser aprobada en el Senado de EE.UU. El proyecto de ley se dirige ahora al escritorio del Presidente Biden para su promulgación.
“Ya que la Cámara de Representantes ha aprobado esta importante legislación bipartidista, nuestros compatriotas en Puerto Rico están un paso más cerca de beneficiarse al cerrar vacíos existentes y así poder traer la transparencia que tanto necesita el país”, Rubio dijo. “Insto al presidente Biden a que firme este proyecto de ley lo más pronto posible y se asegure que se implemente por completo”.
“Me entusiasma que la Cámara de Representantes haya aprobado la Ley de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico, superando el último obstáculo para que este proyecto de ley bipartidista y bicameral sea firmado por el presidente Biden”, Menéndez dijo. “Este proyecto de ley cerrará un vacío jurídico que durante demasiado tiempo permitió a los asesores y consultores de bancarrota enriquecerse a costas del empeoramiento de las desigualdades económicas en Puerto Rico sin tener que revelar sus conflictos de intereses con los acreedores de la isla. El pueblo de Puerto Rico tendrá por fin la transparencia que se merece en el proceso de reestructuración de la deuda”.
“Estoy muy orgullosa de que hoy la Cámara haya dado el paso final para enviar la Ley de Exactitud de Divulgación en Puerto Rico al escritorio del Presidente para que se convierta en ley”, Velázquez dijo. “Al aplicar un sólido requisito de divulgación a todos los procedimientos del Título III de PROMESA y eliminar el trato inequitativo al que se enfrenta el pueblo de Puerto Rico, este proyecto de ley ayudará a restablecer la confianza en que los asesores de quiebra de la Junta no tienen su ‘pulgar en la balanza’ para favorecer ciertas deudas en las que tienen un interés propio y garantizará la integridad del proceso de PROMESA aportando transparencia y confianza al futuro de la isla”.
“El H.R. 1192 es una pieza importante en el esfuerzo de asegurar que el proceso de reestructuración bajo PROMESA sirva a los intereses de Puerto Rico”, la representante de Puerto Rico Jenniffer González Colón, coautora original de la legislación en la Cámara, dijo. “Me enorgullece que la Cámara aprobó hoy la enmienda del Senado a este proyecto de ley bipartita, que promueve la transparencia en la contratación de recursos humanos que ayudarán a tomar decisiones sobre las transacciones fiscales de Puerto Rico. Nuestra meta es llegar al día en que ya no necesitemos las disposiciones de PROMESA y ni la Junta de Supervisión, pero hasta que eso suceda, estos instrumentos deben rendir cuentas y ser transparentes”.
En el 2016, el Congreso aprobó la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), un esfuerzo para proporcionar al pueblo de Puerto Rico un proceso de bancarrota estandarizado que permitiera a la isla reestructurar sus deudas, pagar a los acreedores, aprobar proyectos de infraestructura cruciales y promover el crecimiento económico y el desarrollo.
La legislación bipartidista y bicameral aprobada hoy impondrá requisitos de divulgación a todos los asesores y consultores de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, cerrando la laguna jurídica de PROMESA que ha perjudicado al pueblo de Puerto Rico en el proceso de reestructuración de la deuda. PRRADA requerirá que los abogados, contadores y todos los profesionales involucrados en la reestructuración de la deuda revelen los posibles conflictos de interés, asegurando que el pueblo de Puerto Rico tenga acceso a las mismas prácticas de transparencia y divulgación requeridas por la ley en los casos de bancarrota del territorio continental de EE.UU.
La aprobación de PRRADA se produce después que un juez federal aprobará el plan de reestructuración de la deuda de Puerto Rico, que consolida alrededor de $33,000 millones en reclamaciones existentes. Tras 5 años de procedimientos de quiebra, la promulgación de PRRADA es crucial para asegurar que las partes relacionadas con todas las consolidaciones presenten sus declaraciones de conflictos de interés y garanticen que cualquier reestructuración de la deuda sirva realmente a los intereses del pueblo de Puerto Rico.