A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio Junto a Menéndez y Colegas Re-Introducen Ley para Garantizar que los Puertorriqueños Tengan Acceso a las Mismas Prácticas de Transparencia y Divulgación en Casos de Bancarrota que el Resto de EE.UU.
Washington, DC – El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) se unió a los senadores Bob Menendez (D-NJ), Debbie Stabenow (D-MI), Mazie Hirono (D-HI) y Richard Blumenthal (D-CT) en re-introducir la ley Puerto Rico Recovery Accuracy in Disclosures Act of 2019 (PRRADA), por sus siglas en inglés). Esta legislación bipartidista y bicameral, impondría requisitos de divulgación a todos los asesores y consultores de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico. Cerrando así una brecha en la ley existente que pone en desventaja al pueblo puertoriqueño. La ley PRRADA requeriría que los proveedores revelen los posibles conflictos de intereses, asegurando que los puertoriqueños tengan acceso a las mismas prácticas de transparencia y divulgación requeridas por la ley en los casos de quiebras en el territorio de EE.UU.
En el 2016, el congreso aprobó la Ley de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico (PROMESA), por sus siglas en inglés) para establecer un proceso de quiebra ordenado para reestructurar las deudas de la isla, pagar a los acreedores, aprobar proyectos de infraestructura y estimular el desarrollo económico. En este momento, la ley no agregó un requisito para que los asesores y consultores revelen sus propios conflictos de intereses con la variedad de acreedores.
La legislación fue presentada en la Cámara de Representantes por la representante Nydia Velázquez (D-NY), Andy Biggs (R-AZ), Pramila Jayapal (D-WA), Raul Grijalva (D-AZ), David Cicilline (D-RI), Jamie Raskin (D-MD) y Jenniffer González-Colón (R-PR). La Cámara aprobó la ley H.R. 1192 el 24 de febrero del 2021 por un voto de 429-0.
“Me enorgullece el volver a unirme a este esfuerzo bipartidista y bicameral para solucionar este vacío legal existente”, Rubio dijo. “Bajo la ley PRRADA se asegurará que nuestros compatriotas estadounidenses que viven en Puerto Rico tienen tanto la transparencia y la rendición de cuentas, que es fundamental para garantizar que el proceso de reestructuración de la isla sea un éxito.”