Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
News
Latest News
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio, Warnock Reintroduce Protecting Sensitive Personal Data Act
Foreign investment is one of the legal means that adversaries, like China, can use to collect Americans’ data, exasperating both privacy and national security risks. To counter this, U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Raphael Warnock (D-GA) reintroduced the...
ICYMI: Rubio Joins Special Report
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined Special Report with Bret Baier to discuss the impending government shutdown, the possibility of a Saudi-Israeli normalization deal, and the indictment of Senator Bob Menendez (D-NJ). See below for highlights and watch the full...
Rubio on DHS’ Continued Minimal Steps to Implement UFLPA
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) announced three additions to the Uyghur Forced Labor Prevention Act (UFLPA) Entity List. These are the first additions by the Biden Administration since June. U.S. Senator Marco Rubio (R-FL), author of the bipartisan...
ICYMI: Rubio: Congress Should Think Before It Regulates AI
Congress should think before it regulates AI U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) September 26, 2023 Washington Times To prevent next-generation computer programs from wreaking havoc on American society, [some members of Congress want] to enact comprehensive regulation at...
Rubio Junto a Menéndez Presentan Ley en Apoyo al aumento de Capital del BID
Washington, DC – El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) junto a Bob Menendez (D-NJ), el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores, presentaron una nueva legislación que autoriza el décimo aumento general de capital para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en español), la institución financiera líder en el hemisferio. En un momento en que los países de la región han sufrido el impacto económico causado por la pandemia del COVID-19 y tras los devastadores huracanes en la región, el histórico proyecto de ley destaca los esfuerzos del Congreso de EE.UU. para priorizar y asegurar un aumento en el capital del BID.
La legislación aumentaría los préstamos anuales del BID en $20 mil millones de dólares y fortalecería su capacidad para liderar los esfuerzos financieros en América Latina y el Caribe. Como parte del aumento del capital, el proyecto de ley fomenta el apoyo a la creación del primer fondo ambiental y servicio crediticio del BID, una iniciativa pionera que posicionaría al Banco para ampliar los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad ambiental y la preparación para los desastres naturales en el hemisferio.
Rubio es el presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
“Con las crecientes adversidades económicas que enfrenta nuestra región, causadas por la pandemia del COVID-19 o la destrucción tras el paso de los desastres naturales, me enorgullece unirme al senador Menéndez en presentar este importante proyecto de ley”, Rubio dijo. “Al apoyar el avance del aumento del capital del BID, reafirmamos el liderazgo de EE.UU. en nuestro hemisferio a través de las iniciativas financieras del banco. Debemos hacer todo lo posible para contrarrestar los esquemas depredadores de la China en nuestra región, mientras ellos continúan abusando de las naciones en desarrollo. La alianza de EE.UU. se necesita ahora más que nunca”.
“A medida que continuamos buscando formas de intensificar nuestros esfuerzos para abordar los desafíos globales causados por la pandemia del COVID-19, esta importante legislación renueva el compromiso de EE.UU. con el principal banco multilateral de desarrollo en la región y profundiza las relaciones económicas con nuestros socios hemisféricos”, Menendez dijo. “El BID debe considerar las necesidades de nuestros socios en latinoamérica y el caribe, en particular después que las perspectivas económicas del hemisferio se vieron severamente afectadas por el COVID-19 y una devastadora temporada de huracanes. Este proyecto de ley también asegurará que el BID esté mejor preparado para abordar los crecientes desafíos del cambio climático en las Américas al pedir el establecimiento de su primer fondo ambiental. Espero trabajar con mis colegas de ambos partidos para aprobar esta legislación lo antes posible.”
El texto de la Ley de Aumento de Capital del Banco Interamericano de Desarrollo en inglés está aquí.