A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio Habla con Oscar Haza en la Zeta 92.3FM, Mega TV
Washington, D.C. — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló ayer con Oscar Haza en la Zeta 92.3FM y Mega TV en el programa Ahora con Oscar Haza sobre la decisión de la administración Biden de otorgarles un TPS a los venezolanos elegibles en EE.UU., sobre el paquete de estímulo de los demócratas, sobre la política de EE.UU. hacia Cuba bajo la administración Biden, y sobre las denuncias contra el gobernador Andrew Cuomo, entre otros temas.
Rubio es el Miembro de Más Alto Rango del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
Vea la Parte 1 y la Parte 2 de la entrevista de Rubio y lea una transcripción parcial o a continuación:
Sobre la visión de Rubio de la relación entre la administración Biden y Cuba.
“Dos cosas primero, sin duda que esta administración está llena de personas que quieren cambiar la política de EE.UU. hacia Cuba, que quieren regresar hasta cierto punto a los que vimos bajo la administración Obama y esa fue la posición oficial también de las campaña de Biden. Y, sabemos que tienen toda una serie de oficiales en varios niveles que apoyan esa dirección. Entonces, existe la realidad de lo que el Secretario de Estado, Blinken y otros están viendo, y es que ellos asumen el poder e inmediatamente ya se acaba la campaña, y empiezan a analizar y se dan cuenta que la política de Trump hacia Cuba no fue una política basada en estudios, fue pensado, es estratégico y tiene toda la lógica del mundo.
“Como yo le he preguntado a diferentes personas que ellos han nombrado en sus audiencias que han tenido [en] los comités, por ejemplo, ¿Cómo ustedes van a apoyar el regresar a hacer negocios con GAESA? Una compañía controlada por los militares cubanos. Porque realmente eso es lo que hizo, eso es lo principal, lo clave de la política de Trump hacia Cuba fue no permitir el intercambio de negocios con compañías controladas por los militares cubanos, no con el individuo cubano. Obviamente es difícil justificar eso, y eso fue la clave, el corazón de estas medidas.
“Así que creo que lo que está pasando es que se están dando cuenta que esta política tiene lógica, que está funcionando en términos de no permitir que esa dictadura pueda beneficiarse económicamente de cualquier tipo de apertura y como dijeron ayer, cambios en esa política, en este momento, no es una prioridad. Yo veo eso como algo positivo, pero obviamente hay que mantenerse [atento], hay que vigilar eso, porque sin duda hay personas en esa administración que no comparten esa idea”.
Sobre la polarización con el paquete de ayuda del COVID-19
“Un trillón del $1.9 trillón de dólares, que es más de la mitad, no tiene absolutamente nada que ver con el COVID. $350 billones de dólares, $350 mil millones de dólares, para estados que ya tenían problemas serios económicos, dinero para ayudar a estados como Nueva York, como California. [Los cuales] cerraron todos sus negocios, que ya tenían una gran deuda. $128.5 mil millones de dólares para escuelas, para algunas que no van a abrir, es decir, van a recibir los fondos, pero, aunque no abran las escuelas y más del 50% de las aulas, en este momento, están cerradas en este país y estos distritos van a recibir dinero para reabrir y no van a reabrir, no tienen que reabrir. $86 mil millones de dólares para 200 planes de pensiones que realmente no tienen nada que ver con lo que es el COVID. Casi $40 mil millones de dólares para universidades, universidades que siguen cobrando y aunque en algunos casos no han regresado, pero sí están dando clases, pero por Internet. $1.5 mil millones para Amtrak que es la compañía de ferrocarril del gobierno. En fin de todo eso.
“Este cheque de estímulo: las personas no se dan cuenta que un criminal, un criminal que esté preso en este momento, acusado de asesinato, de violar, de abuso sexual a niños, si está preso en este momento y ha estado preso por más de un año, un criminal recibe un cheque de estímulo de $1,400 dólares y si tiene hijos, también recibe por cada hijo ese cheque. Eso es una desgracia, eso es increíble, eso yo no sé quién se imagina que eso sea algo bueno, algo positivo para el país.
“La opción era negociar con los republicanos. Mira, el año pasado, nosotros pudimos pasar cinco proyectos de ley del COVID. ¡CINCO! Yo fui el autor de una parte de cada uno de esos cinco [proyectos], [específicamente] del PPP para los pequeños [negocios]. Cinco, fueron bipartidistas. Uno tuvo una votación unánime. Esta es la primera vez, en un año, que aquí no se puede lograr un plan del COVID bipartidistamente y existe apoyo por un gran número de proyectos. Por ejemplo, yo personalmente apoyo los cheques adicionales de $1,400 dólares. No para los presos, no para un criminal, no para una persona que está en este país ilegalmente. Pero, si estoy a favor de [un cheque de estímulo] para las personas trabajadoras. Hay muchas cosas que se pudieron haber hecho juntos, pero no lo querían hacer así, porque ellos querían incluir en este paquete de ley toda una serie de medidas que no tenían absolutamente nada que ver con el COVID. Y, sabían que la prensa corporativa norteamericana los iba a proteger. Les iba a dar una cobertura positiva y no iba a darle cobertura a estas desgracias que existen. Otra cosa, mira, $200 millones de dólares para el Instituto de Museos ¿Qué tiene que ver el Instituto de Museos Nacional con el COVID? Esto fue una ley llamada COVID, pero realmente fue para premiar a todas estas personas, estos elementos que apoyan a la izquierda y al Partido Demócrata”.
Sobre las denuncias contra el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo.
“Mira, yo creo que, como toda persona, yo no soy cómo la gente del otro lado. Yo creo que las acusaciones son muy serias, que hay que investigarlas. Yo también creo que cuando a alguien lo acusan, uno tiene el derecho de defenderse y de tener un proceso que sea justo. Aquí tampoco podemos decir que porque lo acusan es culpable. Tampoco se puede descartar [unas] acusaciones de esta naturaleza.
“Ahora, lo que sí te puedo decir es lo siguiente, si él fuera un republicano, si él fuera un conservador, ya hubieran acabado con él. Al juez Kavanaugh, lo acusaron básicamente de ser un violador y un abusador sexual, por acusaciones de algo que ocurrió [hace] más de 30 años, cuando él estaba en la escuela secundaria…
“Aquí tenemos a un gobernador que tiene acusaciones de cuatro personas, acusaciones recientes, de un momento en el que él no era un estudiante. Él era un gobernador y las personas que lo acusan eran personas que trabajaban [para] él y que él tenía gran poder sobre ellos. Y quiero que las personas piensen en [el trato] que se le ha dado [a Cuomo] en comparación con lo que se le hizo a Kavanaugh. No es lo mismo. Aquí incluso, cuando empezaron estas acusaciones, tomaron semanas antes que CNN y otras cadenas empezaran a hablar de esto. Tienen que hablar de eso ahora porque ya son muchas las acusaciones, pero yo creo que eso te enseña un poco de la doble moral que existe en este país de parte de elementos en la prensa en términos de estas cosas”.
Sobre la política a seguir con Venezuela.
“Lo que pasa en Venezuela, no solamente [afecta] a Venezuela, sino que también está creando una situación muy grave en Colombia, en Perú, en Brasil y en otros países. Yo espero dos cosas y siempre se ha esperado: primero, que actúe la comunidad internacional. Específicamente los países que se deben interesar sobre este tema. Porque aquí han habido muchos países que se unen en condenar, pero realmente cuando llega el momento de tomar medidas y sanciones no lo quieren hacer, específicamente en Europa. Hay algunos países incluso que se han pronunciado muy fuertemente en contra de Maduro, pero cuando viene el momento de sancionar, cuando viene el momento de no permitirles acceso a los bienes que le ha robado [el régimen] al pueblo de Venezuela, no quieren actuar sobre eso. Así que yo creo que es importante también, seguir trabajando con nuestros aliados en la región para crear esa presión y no aceptar nunca como legítimo a ese sistema de gobierno que tienen en lugar. La situación de Venezuela no es fácil, porque tenemos dos cosas pasando; tenemos un pueblo que tiene hambre y … no tiene tiempo para la política… Ambas cosas benefician a Nicolás Maduro… Si el pueblo tiene hambre se va del país y él y los que lo rodean siguen en el poder robándose y haciendo acuerdos con Irán, con Rusia, con China y básicamente regalándole el país también a Cuba.
“Así que no es una situación fácil. Pero, creo que no hay otra opción. ¿Cuál es la otra opción? Porque entrar en una negociación con Maduro no va a resultar en absolutamente nada. Él utiliza las negociaciones para comprar tiempo y debilitar a la oposición. Y yo sí creo que es importante que la oposición venezolana se mantenga unida en términos de darle frente a esto, porque lo que más ayudaría a Maduro es dividir a la oposición porque eso confunde a la comunidad internacional”.