Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
News
Latest News
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio, Warnock Reintroduce Protecting Sensitive Personal Data Act
Foreign investment is one of the legal means that adversaries, like China, can use to collect Americans’ data, exasperating both privacy and national security risks. To counter this, U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Raphael Warnock (D-GA) reintroduced the...
ICYMI: Rubio Joins Special Report
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined Special Report with Bret Baier to discuss the impending government shutdown, the possibility of a Saudi-Israeli normalization deal, and the indictment of Senator Bob Menendez (D-NJ). See below for highlights and watch the full...
Rubio Habla Con La Zeta 92.3FM, Mega Tv
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Oscar Haza en la Zeta 92.3FM y Mega TV en el programa Ahora con Oscar Haza sobre diversos temas de actualidad.
Vea la Parte 1 y la Parte 2 de la entrevista de Rubio y lea una transcripción parcial a continuación:
Sobre la necesidad de cooperación entre EE.UU. y México para enfrentar a los carteles de la droga
Primero, yo creo que son grupos terroristas, la diferencia entre ellos y los grupos terroristas del Medio Oriente es que no están basados simplemente en ideología. La ideología de los carteles es ganar dinero y controlar el territorio por razones que lucran mucho más que con la droga, el tráfico de seres humanos. Yo no tengo ningún problema con designarlos como lo que son, grupos terroristas. La única vez que nosotros, como país, hemos podido realmente tener impacto sobre pandillas y grupo de narcotraficantes como estos, fue en el caso de Colombia, con la cooperación y la ayuda de las fuerzas colombianas— en el Plan Colombia. Incluso las fuerzas colombianas fueron las que hicieron la mayoría de las acciones con ayuda nuestra y fue un gran logro. Sería imposible, en mi opinión, realmente caerle encima a este grupo sin el apoyo y la ayuda de las instituciones mexicanas. Te diré que hay dentro de México algunos de los elementos de las Fuerzas Armadas de México que son muy positivos, que están dispuestos a hacerlo y lo hacen a gran riesgo personal.
Desafortunadamente, el presidente de México es una persona que desde un principio ha dicho que no quiere enfrentarse a estos grupos porque eso lleva a la violencia. Cuando uno se enfrenta contra estos grupos y los persigue hay violencia. La diferencia es que la violencia ahora es contra el pueblo inocente. Así que sin el apoyo del presidente mexicano, sería sumamente difícil lograr lo que estamos buscando mis colegas y yo. Me encantaría poder ver eso, pero yo no veo cómo se puede lograr sin ese apoyo.
Sobre la crisis de fentanilo en EE.UU.
Tenemos dos problemas: primero, la dependencia que existe en este país de personas que están cayendo en esta droga. Creo que es parte de un problema más amplio. Hemos visto un incremento en los suicidios, en la violencia, todo nace de la depresión. Los hospitales de niños te dicen algo muy triste, la cantidad del aumento de los niños buscando ayuda de servicios de ayuda psiquiátrica, específicamente después de la pandemia. Segundo, es impedir la entrada de esta droga. Esto simplemente se estaba fabricando en China, ahora se está fabricando dentro de México, utilizando aparatos que hacen parecer estas pastillas como si fueran de una farmacia.
Todavía los ingredientes básicos, los precursores, están llegando de China. La razón por la que se tiene que controlar la frontera es que a través de esa frontera todos los días entran toneladas de drogas. No solamente inmigrantes ilegales, sino también drogas a este país. Todo eso viene del extranjero, primordialmente de las áreas controladas por narcotraficantes.
Sobre la posibilidad de una guerra con China
Yo uso dos palabras distintas – conflicto y guerra. La guerra puede ser parte de un conflicto y puede haber conflicto con la guerra. La Guerra Fría fue un conflicto. Aquí, en la actualidad, estamos en un conflicto. Estamos en conflicto con Iraq, Rusia, y con China. Sobre eso no hay duda. Ojalá que no haya una guerra. No creo que nosotros vayamos a empezar una guerra, pero, sí creo que es posible que los chinos empiecen una guerra por dos razones. Uno, por una movida que les resulta mal. Cada vez que uno tiene equipos y movimientos militares, siempre existe la posibilidad que alguien calcule mal y empiece algo que no debe empezar. Nosotros con los chinos no tenemos lo que teníamos con la Unión Soviética, que es una línea de comunicación. Incluso ha sido muy difícil comunicarse entre los líderes militares norteamericanos y los chinos en los últimos años. Segundo, existe a largo plazo, antes que se termine esta década y antes que Xi abandone el poder o se muera, la gran posibilidad que él vaya hacer algo sobre Taiwán. Yo creo que prefieren que no sea una invasión. Yo creo que prefieren que Taiwán se rinda y que se una pacíficamente a China. Pero si no lo hace, yo creo que él está dispuesto a tomar acción militar para lograr eso. Eso viene antes que se termine esta década.
Tenemos que prepararnos mentalmente para eso y empezar a explicarle al pueblo la importancia de Taiwán. No se trata simplemente de una isla en las costas de China, se trata de controlar el 70% del comercio mundial que pasa por esa área.
Sobre las prioridades de Rubio en su tercer mandato en el Congreso
La función primordial del gobierno federal es la seguridad nacional. Los temas de seguridad nacional recaen solamente en el gobierno federal. No solamente la amenaza de China, no solamente las amenazas que vienen a través de ataques cibernéticos, sino también la amenaza que existe con la inmigración masiva que está entrando a este país al igual que las drogas. Todas las amenazas que vienen del extranjero, eso siempre tiene que ser la prioridad del gobierno federal y seguirá siendo la mía.
###