Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio Habla con Enfoque Político de Telemundo 51
Miami, FL — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Marilys Llanos de Telemundo 51 sobre diversos temas de actualidad. Una transcripción parcial de la entrevista con Enfoque Político está a continuación y puede ser vista aquí.
Sobre legislación de Rubio y la Congresista Jenniffer González Colón para reactivar la industria farmacéutica en Puerto Rico:
“Buen para EE.UU. representa no tener que depender de China para nuestros medicamentos más básicos. Aquí hay un enorme porcentaje de las medicinas que se usan en este país que son hechas en China. Y depender de un país que cada día se pronuncia más como enemigo de EE.UU. es un gran peligro.
“Tiene toda la lógica poder tener nuestra propia capacidad de crear estos medicamentos. Encima de eso, tenemos una larga trayectoria, pues Puerto Rico fue sede de esta producción hasta hace unos años. Pero hace unos 20 años, hubo un cambio en el sistema tributario y esas compañías [se fueron de] Puerto Rico.
“Así que para mí es lógico. [Este es] un proyecto de ley que asegura nuestro sistema médico para el país y a la misma vez ayuda a la recuperación económica de Puerto Rico que tanto ha sufrido en los últimos diez años a través de varias cosas, incluso de terremotos, huracanes y una crisis fiscal. Así que para mí tiene toda la lógica y esperamos que todos los demás lo vean igual y que podamos no solamente traer de nuevo la producción médica a EE.UU. sino también poder ayudar a la economía de Puerto Rico a recuperarse porque esto crea grandes e importantes empleos”.
Sobre la reactivación del Programa de Reunificación Familiar:
“Bueno yo creo que el plan ideal sería poder abrir de nuevo la embajada en La Habana para recibir estas entrevistas. Desafortunadamente eso se hizo imposible por los ataques [contra] el personal norteamericano en La Habana, lo cual hasta este momento todavía no se sabe cuál ha sido el origen de esos ataques, ni ha habido la cooperación del régimen cubano que tiene una obligación bajo la ley internacional de proteger al personal diplomático que se encuentra dentro de su país. Incluso han acusado a otras personas de inventar esto aunque Canadá y otros países han también tenido ataques similares.
“No descarto la idea [del congresista Díaz-Balart y de la congresista Salazar] . Yo creo que es algo que debemos estudiar como una posibilidad pero en fin, yo apoyo empezar de nuevo este programa que incluso ya tiene años y años de atraso por dos o tres años que no se han podido procesar ninguna de estas aplicaciones pero sigo pensando que lo ideal es poder hacerlo en La Habana que hasta este momento se ha hecho imposible por no poder proteger a nuestro personal dentro de La Habana que estaban procesando estos documentos.
“Yo he hablado con [el congresista Díaz-Balart] sobre este tema y creo que es algo que vamos a considerar, apoyarlo también en el senado pero creo que lo ideal sería poder hacerlo en La Habana”.
Sobre un status permanente para los venezolanos:
“El reclamo principal que tenemos de la comunidad venezolana del Sur de la Florida es seguir una política que lleve a la libertad y la democracia a Venezuela. Hay que entender que antes de Maduro y antes de Chávez la emigración de Venezuela no existía. Los venezolanos querían vivir en su país y eso se ha hecho imposible. El segundo [reclamo] que hubo desde un principio fue un proceso de TPS mientras que llegué el [retorno] a esa democracia, la cual apoyamos desde un principio.
“El presidente Trump suspendió todas las deportaciones al final de su mandato y el presidente Biden puso TPS, lo cual apoyo. En fin, yo estudiare y estoy abierto a un proceso el cual el venezolano que se encuentre en Estados Unidos pueda aplicar a la ciudadanía pero no voy a dejar que eso nos cause abandonar lo que yo creo que debe ser nuestra prioridad primordial, que es el regreso a la libertad y la democracia a la Venezuela que es lo que la mayoría de los venezolanos que se encuentran en la Florida quieren también.
“Al final del día, debe haber un proceso para que el que quiera emigrar a EE.UU. pueda. Aquí hay muchas personas que hace años viajaban a Estados Unidos, tenían negocios aquí, vivían allá. Eso siempre ha sido parte de nuestra comunidad y debe seguir siendo. La diferencia es que ahora no hay una Venezuela con democracia, oportunidad, y libertad. No queremos perder el enfoque sobre esa prioridad, la cual yo creo que es la prioridad de la enorme mayoría de personas de origen venezolano que se encuentran acá”.