Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio Habla con El Nuevo Día
Miami, FL – El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con El Nuevo Día sobre la estadidad de Puerto Rico. En el 2018, cuando la Comisionada Residente Jenniffer González-Colón introdujo el Acta de Admisión de Puerto Rico del 2018 el senador Rubio dijo:
“Apoyo el derecho de nuestros compatriotas en Puerto Rico en solicitar la admisión a la unión como un estado. Continuaré trabajando en nuestra estrategia para crear apoyo en el senado y crear las condiciones necesarias para alcanzar los 60 votos para ser exitosos”.
Estatidad de Puerto Rico
“Hay una gran diferencia entre Washington D.C. y Puerto Rico, por razones históricas. Los fundadores del país no querían que Washington D.C. fuera un estado, por qué querían que la sede del gobierno federal no tuviese influencia sobre el de un estado. Así que eso es muy distinto a la situación de Puerto Rico.
“Yo no estoy de acuerdo con cualquiera que diga que eso garantiza un resultado político que Puerto Rico automáticamente va a elegir a un demócrata al final del día. Y tercero, hay una diferencia entre un plebiscito un referéndum a nivel de Puerto Rico. Yo no tengo opinión sobre eso, eso es un tema local y lo debe decidir el pueblo de Puerto Rico a través de sus representantes electos.
“Lo que yo si he dicho es que en este momento no existen las condiciones de apoyo para un voto en el senado sobre eso. Pero eso no quiere decir que eso va a ser una cosa permanente. Como todo en la vida, las opiniones cambian, con nueva información y con nuevos hechos. Es importante que si eso es lo que el pueblo de Puerto Rico decide, pedir ser un estado, pues entonces abogar a favor de esa posición. Y yo creo que ayudaría muchísimo poder decir, mira Puerto Rico se está recuperando económicamente. Y es más, es un ejemplo de cómo la libre empresa puede ayudar a través de algunas de estas medidas que hemos hablado en esta entrevista.
“Así que es un tema que hay que trabajarlo. No es de un día al otro pero yo creo que es importante ser honesto: hoy, en este momento, a 27 de mayo del 2020 no existen los votos en el senado para eso. Eso no tiene que ser una realidad permanente, eso puede cambiar y la opiniones de mis colegas pueden cambiar. Lo que yo si quiero evitar es que colegas se cierren fuertemente en contra que Puerto Rico sea un estado y entonces sea imposible en el futuro cambiar su opinión. Pero yo creo que la posibilidad de cambiar la opinión existe. De eso se trata la política, en eso se basa el debate. Por eso hacemos debates. Yo he visto personas en el pasado cambiar de opinión pero va a tomar su tiempo.
“Pero eso es muy distinto a lo que decida hacer el pueblo de Puerto Rico a través de su plebiscito eso es un tema que debe decidir el pueblo”.