U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined The Aaron Renn Show to discuss Rubio’s Labor Day report on working (and non-working) men. See below for highlights and listen to the full interview here. On protecting American jobs and interests: “We made a series of economic...
News
Latest News
ICYMI: Rubio Debates Coons on China, Environment
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) debated Senator Chris Coons (D-DE) on China, global leadership, and environmental policy at an event hosted by the Bipartisan Policy Center’s Senate Project at George Washington University. “We have to shape a future that recognizes...
Por Si Se Lo Perdió: Rubio Sobre la Coexistencia de la Inteligencia Artificial Y el Gobierno de EE.UU.
Inteligencia Artificial: El Congreso de EE.UU. debería pensar antes de regular la industria Por: El senador estadounidense Marco Rubio 22 de septiembre del 2023 Diario Las Américas “Es necesario legislar y aprender al mismo tiempo”. Esta broma reciente del senador...
Rubio, Costa, Colleagues Urge Commerce to Defend American Tomato Industry
Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio Habla con “El Chamby” en La Poderosa 670 AM
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con José “Pepe” Campos “El Chamby” en La Poderosa 670 AM sobre diversos temas de la actualidad deportiva en EE.UU. y la reciente censura de miembros del exilio cubano-americano durante el Clásico Mundial de Béisbol que tuvo lugar en el estadio loanDepot de los Miami Marlins.
Una transcripción de cortesía, levemente editada está a continuación.
Sobre lo que pudo haber sido la carrera deportiva del senador en su juventud
“El año que hubiera entrado [a jugar futbol americano en la secundaria] hubiera sido el 1986-1987, Rodolfo hubiera sido el entrenador. Pero Ralph fue un gran amigo, es parte de la familia…
“Acuérdate que en aquel entonces mi hermano mayor tenía 21 años…Pero entonces nosotros nos mudamos para Las Vegas en el 1979 y no regresamos a Miami hasta el 85. Y entonces nos mudamos a esa área, que en aquel entonces uno tenía que ir al High School que quedaba cerca de donde vivías. La zona que le corresponde a uno, y a mí no me corresponde Miami High me correspondía South Miami. Ralph tuvo unos equipos muy buenos y South Miami también, pero fue una experiencia importante.
“Yo le digo a la gente que es lo más importante del deporte, en general, pero específicamente en mi opinión el fútbol americano–que no lo puede jugar todo el mundo–es que uno aprende muchas cosas de cómo trabajar en equipo y sobre el sacrificio. En aquel entonces teníamos los famosos two-a-day, que había que ir dos veces al día a practicar y uno a veces no tenía ni ganas de ir a practicar a las tres de la tarde, a las cuatro en el calor, pero lo tenías que hacer. Y esas son cosas que cuando uno las aprende a los 16, 17 años. No, te diré que es igual que ir a las fuerzas militares, pero sí es algo muy importante que uno aprende. Creo que hay muchas lecciones que uno aprende del deporte y sobre cómo competir. También, cuando hay competencias, vas a ganar y también vas a perder. Hay que aprender de las derrotas y mejorar.
Sobre la serie del World Classics
“Bueno está noche ya es la final.
“Yo creo que el equipo de Japón es impresionante como le ganaron a México anoche. Yo no pude verlo. Yo vi los replays del walk-off que hicieron y los dos equipos tienen estrellas y es lo más interesante de la pelota. En general, cuando estás jugando una Serie Mundial, son siete juegos, entonces en fin, el mejor equipo va a ganar. Yo creo que este equipo gana cuatro. Pero, cuando estás jugando una vez, cualquier cosa puede pasar. Especialmente en un deporte como el baseball en el cual el pitcher determina tanto, así que es bien difícil.
“Obviamente quiero que gane EE.UU., pero si estuvieran jugando siete veces, yo te diré que bueno, yo creo que Japón tiene alguna ventaja, creo que tiene más power en el lineup. Pero, si se va a jugar una vez puede pasar cualquier cosa. Creo que los dos [equipos] están bastante saludables. Veremos esta noche, aunque obviamente Japón está jugando con solamente un día de descanso. Pero a veces eso es un beneficio”.
Sobre la censura de ciudadanos americanos en el loanDepot park de los Miami Marlins
“Mira, uno queda bien disgustado. Por una parte yo sé que los Marlins que estaban encargados de manejar ese estadio dijeron que estaban dejando entrar a la gente…y es verdad que había personas que pudieron entrar. Por ejemplo, hay personas muy conocidas en nuestra comunidad que les trataron de quitar carteles y camisas. En algún momento hubo confusión, pero esa confusión no viene de la nada.
“Alguien dio una orden que no dejaran entrar ningún mensaje político, lo cual no entiendo porque los Marlins hace un año y medio hicieron un día dedicado a Patria Y Vida. Así que cuando les conviene, hay política.
“Obviamente la Federación Comunista Cubana de Béisbol que todo es político en Cuba, como bien lo sabemos, tuvieron toda una serie de condiciones que me alegro mucho, que no se cumplieron. Este es un país libre donde el ciudadano norteamericano no puede ser limitado sobre lo que puede o no puede decir. Durante el juego muchas personas me reportaron que en lo que eran lugares donde estaban saliendo en cámara, imágenes que iban a salir en TV, trataron de quitarles sus carteles y que incluso un alto funcionario del equipo de los Marlins estaba personalmente diciéndole al equipo de seguridad que habían traído: ‘quita ese, quita al otro, al otro’. Y uno se disgusta mucho al ver eso en un estadio pagado por los impuestos del contribuyente”.
Sobre Christian García, un Cubano logrando el sueño americano
“No lo conozco personalmente, pero conozco su historia. Es un muchacho que entró de la manera más difícil de llegar a un equipo porque él había jugado por una temporada en una escuela bien pequeña. E incluso, creo que hubo una ocasión en que él fue quien ayudó a rescatar a una muchacha que la estaban asaltando, así que tremenda historia. Ahora si como has dicho estaba en el equipo de los Commanders y espero que siga subiendo el escalón de lo que es coaching, qué es una vida bien difícil, pero para un muchacho que tiene mucho mérito por lo que yo conozco”.
Sobre el patriotismo cubano americano
“Yo estoy muy orgulloso de ver cómo respondió el exilio cubano. Mostraban a personas aguantando la lucha con la bandera cubana que tenía escrito Viva Cuba Libre o Patria Y Vida. El exilio estaba expresándose de una manera muy americana, abierta y libremente. Sin malas palabras y sin ofender. Se estaban expresando y ejerciendo su derecho como hombres y mujeres libres, en un país libre.
“EE.UU. estaba enfrentándose a un equipo que desafortunadamente en Cuba todo es político. Vivimos las imágenes de Díaz-Canel y sabemos que en Cuba estaban enseñando ese video. Me imagino que en la isla también vieron a sus familiares y a sus hermanos y hermanas de Cuba expresándose libremente a tan solo 90 millas desde ese estadio en Miami. Aunque desafortunadamente hubo esfuerzo y un intento de prevenir eso. Me alegro mucho, y estoy muy orgulloso del exilio y de la manera en que se comportaron el domingo”.