Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio habla con Edición Digital de Univisión Orlando
Washington, DC — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Edición Digital Orlando sobre las protestas en los Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd, la reapertura de la economía durante la pandemia del COVID-19 y el Programa de Protección de Pago Cheques (PPP, por sus siglas en inglés).
Una transcripción de los segmentos de la entrevista están a continuación:
Protestas en la Florida
“Gracias a Dios no hemos tenido la experiencia al nivel que han tenido en áreas de California, lo que hemos visto en Minneapolis, en Nueva York y hasta en Washington. Pero aquí hay dos temas, primero existe el tema del asesinato de este señor que fue injusto y esas personas tienen que enfrentar a la justicia. Segundo, existe la realidad que un porcentaje de la población de la familia americana incluso, hablando de la población afroamericana, siente que sus vidas tienen menos valor en los ojos de la ley y de las autoridades y que a veces no se habla de sus problemas y ese es un sentimiento que ha existido por mucho tiempo. Eso hay que enfrentarlo, no puede seguir así. Eso tenemos que enfrentarlo.
“Hay que separar esos dos temas y de las personas que están protestando para expresar ese sentimiento de lo que hemos visto en la televisión que son imágenes de violencia, de criminalidad, de grupos no afiliados a este movimiento, no afiliados a este sentimiento y que no les interesa absolutamente nada del asesinato del señor Floyd o los temas de la comunidad afroamericana y que están aprovechándose de este momento para en algunos casos simplemente robar y en otros casos yo creo que hay señas de grupos que tienen otra agenda. Agendas radicales que están aprovechándose de estas protestas para avanzar su propia agenda que es crear el caos en nuestra sociedad. Y las autoridades locales nos están diciendo esto, los organizadores en la comunidad afroamericana nos están diciendo que hay individuos en estas protestas que están empezando la violencia que no tienen nada que ver con ellos y nada que ver con este movimiento y eso tiene que parar.
¿Podemos confiar en las autoridades y en el sistema?
“Hay que acordarse que los departamentos de policías hay miles en este país de jurisdicciones que tienen departamentos de policías y cada uno son distintos. Algunos departamentos hacen muy bien su entrenamiento, supervisan muy bien a las personas que ellos traen a la fuerza policial. No tienen incidentes como estos a menudo y hay otros departamentos, incluso parece el departamento este de Minneapolis, que tiene un récord mucho peor. Es decir, que este individuo por ejemplo ya ha tenido 7 otras ocasiones en que han habido quejas sobre él. Han habido varios casos de policías haciendo declaraciones en contra de la discriminación dentro del departamento.
“Obviamente lo que hizo este individuo no tiene nada que ver con el trabajo policial, no hay departamento en este país que entrene a su personal a que hagan lo que él hizo. Y obviamente hemos visto el video. Uno se tiene que poner a pensar, si no existiera un video este individuo todavía estuviera en la calle haciéndole esto a otras personas. Y gracias a Dios que existió este video, desgraciadamente fue de una tragedia. Pero si creo que a nivel local tenemos que tomar la responsabilidad de reformar el sistema de policía a la misma vez que hay que entender que la enorme mayoría de los policías no están cometiendo este tipo de abusos y creo que el pueblo entiende eso”.
Problemas con el programa de desempleos en la Florida
“Ese es un sistema estatal, el gobierno federal provee fondos adicionales para aumentar la cantidad que reciben las personas en el desempleo pero eso es un sistema estatal. El cual el gobernador DeSantis heredó, que nunca fue diseñado obviamente, y esa es la realidad de todos los estados, para tener este gran número de personas aplicando y sé que están trabajando para arreglarlo pero no va ser fácil. Por qué no existe un sistema en el país que esté diseñado para un 20% de desempleo.
“La buena noticia es que ya estamos viendo muchísimos comercios empezando abrir [sus puertas] y que muchos de esos comercios, incluso en la Florida, han podido utilizar el programa PPP que yo ayude a crear y a pasar aquí [en el senado] que le ha proveído fondos para poder pagarle a los empleados. Y esta misma semana hemos trabajado con [la representante] Nydia Velázquez en la cámara para si Dios quiere poder pasar un proyecto que va a crear aún más flexibilidad en la manera en la cual los pequeños comerciantes van a poder utilizar estos fondos”.
Potencial segunda ola del COVID-19 en medio de las protestas
“Yo creo que una segunda ola sería muy peligrosa y es lo que tratamos de evitar. Le diré que una de las preocupaciones que debemos de tener cuando vemos estas manifestaciones de miles de personas en las calles uno cerca del otro. Es interesante, que cuando están en la playa hay muchas quejas, están llamando a la policía para cerrar y en forzar la ley. Pero cuando estamos hablando de protestas con personas cometiendo crímenes hay personas que dicen que no se debe hacer nada.
“Yo creo que todo eso depende de primero la habilidad de poder identificar un incremento en los casos y por eso que es tan importante el poder aumentar la habilidad de hacer pruebas rápidas. Y número dos de la capacidad de nuestros hospitales. Lo que sí debemos entender es que casi un 50% de las muertes están saliendo de centros de ancianos [personas de la tercera edad] y hay debe estar nuestra primera prioridad. Es prevenir que existan estos casos en esos hogares y cuando se identifique un caso que esa persona sea trasladada al hospital para que no cree una infección a otras personas viviendo en esos hogares”.
¿Cuándo será que florece la economía? ¿Apoya a un segundo estímulo?
“Yo creo que va hacer falta otro tipo de estímulo más adelante en las próximas semanas. Es importante esperar a ver qué tipo de estímulo es necesario. Yo creo que vamos a ver un mejoramiento en la economía pero regresar a como estábamos al 1ero de marzo antes del cierre de tantos negocios va a tomar un tiempo. Incluso hay varios sectores de nuestra economía por ejemplo hoteles, mis padres trabajaron toda su vida en hoteles, mi papá era bartender, mi mamá limpiaba las habitaciones, esa industria va a sufrir por mucho tiempo. Por qué el turismo va a así que no van a tomar el mismo tipo de vacaciones. Toda una serie de problemas que vamos a enfrentar. Yo creo que restaurantes y hoteles, especialmente, van a sufrir por un tiempo. Otros sectores de la economía van a recuperarse más rápido. Pero lo más importante es poder tener una reapertura de nuestra vida, de nuestra economía y con medidas para minimizar la cantidad de nuevas infecciones. Especialmente en la población más vulnerable a morir”.
Comentario del presidente Trump
“Muchas personas dicen que eso fue el usando un comentario de un policía de Miami racista. Yo no sé si el presidente lo sabía o no cuando utilizo eso. Yo creo que sin duda es un momento en que tenemos que tener por una parte algún tipo de calma. Por otra parte hay que entender que las personas que están llevando a cabo esta violencia no les interesa la calma. Ellos están, a propósito, buscando como instigar este tipo de violencia, instigar este tipo de criminalidad. Y al final del día yo no creo que lo que está pasando en las calles tenga absolutamente nada que ver con los comentarios del presidente”.