El ex-presidente ecuatoriano Rafael Correa difunde activamente retórica antiamericana y altera las instituciones democráticas de su país para su propio beneficio. Correa ha sido condenado por corrupción por parte de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Los...
News
Latest News
English/ Español: Rubio, Risch, Colleagues: Rafael Correa Must Be Held Accountable for His Crimes
Former Ecuadorian President Rafael Correa actively spreads anti-American rhetoric and tampers with his homeland’s democratic institutions for his own benefit. Correa has been convicted of corruption by Ecuador’s National Court of Justice. U.S. Senators Marco Rubio...
Rubio Demands Answers on Decongestant Medication Efficacy
A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Habla con Al Punto Florida
Miami, FL — El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Ambrosio Hernandez en Al Punto Florida sobre el juicio político contra el expresidente Trump, sobre el despliegue de la vacuna del COVID-19 en la Florida y sobre la política del presidente Biden hacia Cuba y Latinoamérica.
Sobre el juicio político contra el expresidente Trump
“Yo creo que este juicio tiene tres problemas. Primero, yo creo que viola la constitución. El castigo automático de un impeachment, de este tipo de juicio, es quitar, remover, a alguien de su posición. Lo cual es imposible en este caso porque el presidente [Trump] ya no es presidente. [Él] es un ciudadano privado. Segundo, es un mal precedente. Aquí vamos a crear un precedente de ahora en adelante que cada vez que un partido toma el poder, y el presidente anterior era del otro partido, pues entonces lo vamos a enjuiciar también. Y yo creo que el tercero esto va, en un momento tan difícil para el país, sigue dividiendo y encima de eso es un momento en que enfrentamos tantas cosas como por ejemplo la pandemia del COVID. Debemos estar enfocados en esas cosas y en vez de hacer esas cosas, la gente no entiende a veces, un juicio en el senado son 7-8 horas al día que no vamos a poder hacer absolutamente cualquier otra cosa. Incluso, trabajar sobre un plan de estímulo mientras estemos en ese juicio. La próxima semana es un receso, en el cual el Congreso no va a estar en función.
Así que, en fin, estamos gastando dos semanas adicionales cuando realmente no las tenemos. Estamos apurados en poder ayudar a lidiar con la pandemia, ayudar a las personas que están sufriendo a través de ella”.
Sobre el despliegue de la vacuna del COVID-19 en la Florida
“Bueno, yo me he comunicado con el alcalde [de Hialeah] y he escuchado sus quejas también. Obviamente yo no puedo opinar sobre las diferencias que hay entre él y el gobernador. Lo que sí le puedo decir es que la Florida ha hecho [un buen trabajo en temas de distribución]. Realmente aquí lo que está pasando es la distribución de Washington hacia los diferentes estados. Esto se está distribuyendo a los estados y ahora se está empezando a distribuir directamente a farmacias como Walgreens, CVS, Publix y a otras así. Esta es la decisión que ha hecho la Administración Biden, que es una buena idea. Así que creo que va a mejorar. Pero, al final del día esto se trata que hay una enorme necesidad y simplemente la logística de llevar una vacuna que no se puede mandar por correo, [que] tiene que ir en equipos especiales por la temperatura en que hay que mantenerla. Creo que esto va a mejorar, pero le diré que los centros de distribución han sido hasta ahora hospitales, clínicas y centros de cuidado de ancianos. Esa ha sido la prioridad y le hemos escrito una carta a la administración preguntando específicamente sobre la demora en la entrega hacia la Florida.
Pero diciéndote todo esto, en la Florida hay más de un millón, 1.2 millones de personas que han sido vacunadas por primera vez, obviamente esto lleva dos vacunas. Así que se está progresando, yo se que ha sido difícil, y [sabía] que iba a ser difícil porque estamos en un estado enorme de 19 millones de personas. Pero, en comparación a Nueva York y California, que son un desastre total, la Florida lo ha hecho muy bien. Pero quedan temas por resolver como este y seguiremos empujando para que lleguen los suficientes números de vacunas necesarias.
Sobre la política del presidente Biden hacia Cuba y Latinoamérica
“Bueno, veremos lo que van a hacer. Yo creo que la política del presidente Trump fue una política muy bien informada. Yo le he explicado a Jake Sullivan, que es el nuevo asistente o asesor de Seguridad Nacional, que todo tiene explicación, hay lógica. Ellos creo que van a tomarse su tiempo.
No creo que van a [tomar] una decisión inmediata sobre qué van a hacer sobre Cuba, pero lo que yo le he dicho y en lo que sigo pensando es lo siguiente: aquí lo que no podemos permitir y no debemos permitir es que estas compañías como GAESA, que es una compañía controlada por militares cubanos, se beneficien del intercambio económico entre EE.UU. y Cuba. Esa ha sido nuestra primordial tarea, enfocarnos en prevenir de que eso ocurra. Creo que esa es una muy buena política. Creo que también dentro de algunas personas que apoyaron lo que hizo Obama hacia Cuba reconocen que eso no funcionó tampoco. Así que lo que yo le he dicho es que no descarten las medidas simplemente porque fueron hechas por Trump porque tienen mucha lógica.
Bueno, yo lo tomé como un mensaje sobre los viajes a Cuba, que ella piensa que Americanos y cubano-americanos viajando a Cuba son buenos embajadores para la libertad etc. El problema no es ese, el problema no son los viajes. El problema es que el gobierno cubano, especialmente los militares son los que se benefician. Se llevan una enorme cantidad de dinero, que llegan a través de los boletos que se compran, son dueños de todos los hoteles grandes, de las compañías de turismo, todo lo demás etc. Si existiera en Cuba un sector privado con comerciantes pequeños, realmente un gran número de ellos, que se les permitiese hacer negocios con EE.UU. independiente del gobierno, eso fuera otra cosa pero esto no es lo existe. Aquí lo que está impidiendo los viajes, las visitas a Cuba, encima de lo que es el COVID, son las restricciones que ha impuesto el gobierno cubano.
Si mañana el gobierno cubano permite que el cubano del común sea dueño de un hotel, de una compañía de alquilar carros, sea dueño de restaurantes independientes, y de todo lo demás pues entonces hubiese más oportunidades. Yo así lo tomé de esa manera y así se lo explicaré que está bien. Aquí lo que no podemos permitir es que salgan millones y millones de dólares norteamericanos que caigan en manos de ese régimen que directamente controla todas estas industrias a su beneficio y va a perjudicar al pueblo.
Bueno, cuando lo estudien bien van a entender que muchas de las políticas que se llevaron a acabo bajo el presidente Trump, van a tener que seguirlas. En el caso de Colombia, tenemos que seguir apoyando al gobierno electo democráticamente en ese país, que enfrenta, encima del COVID, la amenaza constante de las FARC, del ELN y la violencia que trae eso. En temas de Venezuela, cualquier negociación con Maduro va a terminar igual que todas las otras negociaciones, con el utilizandolas como una manera de extender su periodo en el poder y no resultan en absolutamente nada. En el tema de Nicaragua no hay democracia obviamente, ya no se permite operar ni partidos opositores, ni la iglesia católica, ni la prensa libre. En el tema de Argentina obviamente, se ha complicado. El nuevo presidente creo que estaba tratando de balancear la presión que está recibiendo de su vicepresidente, la ex presidente que realmente es anti-americana. Veremos lo que pasa en Ecuador con sus elecciones. Igualmente Centroamérica que tiene problemas que tenemos que seguir contribuyendo a tratar de ayudar a esos países a lidiar con la pobreza y el crimen.
Así que todo eso fueron medidas que tomó la Administración Trump, quien le prestó más atención a América Latina que cualquier otra administración en los últimos 25 años. Y creo que al fin del día le pondrán un nuevo nombre pero seguirán siguiendo esas políticas porque son las políticas lógicas que defienden los intereses de EE.UU. y a sus aliados en el hemisferio.