A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Rubio: Estados Unidos Debe Apoyar A Colombia
Estados Unidos debe apoyar a Colombia
Por: Senador de EEUU Marco Rubio
17 de septiembre del 2018
EFE
El apoyo de los Estados Unidos, incluyendo los programas de asistencia al exterior, jugó un papel importante en esa transformación. Junto al presidente Iván Duque Márquez, tenemos la oportunidad de fortalecer aún más la relación entre EE.UU. y Colombia.
El aumento de la cooperación entre ambos países es esencial dados los desafíos en la seguridad y estabilidad regional. Algunos de estos desafíos son obvios. En Venezuela, Nicolás Maduro y sus secuaces están conllevando a un país previamente próspero hasta el punto del colapso total. En Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa están convirtiendo su Gobierno en una dictadura militar. Y en Bolivia, Evo Morales está aplastando la disidencia con la ayuda del régimen cubano. Además, las actividades antiamericanas en la región de adversarios tales como Rusia y China se están intensificando.
Estas combinaciones tóxicas son malignas no solo para los intereses de los Estados Unidos, sino también para la estabilidad y el desarrollo de toda la región a largo plazo. Para evitar un retroceso irreparable en Latinoamérica, debemos trabajar con el presidente Duque y aumentar la cooperación entre los Estados Unidos y Colombia en tres áreas críticas.
Primero, debemos expandir nuestro compromiso de seguridad y cooperación con Colombia. La inestabilidad a lo largo de la frontera con Venezuela está aumentando, ya que tanto el número de migrantes venezolanos que huyen de su país como la presencia militar del régimen de Maduro en las zonas fronterizas continúan incrementándose. Para contener el daño causado por Maduro, será necesario estabilizar y controlar esta frontera.
Esas acciones también son para combatir a narcoterroristas y a otros grupos ilegales que están llenando el vacío y operan por el departamento del Norte de Santander. Asimismo, estas acciones ayudarán a extender el alcance del Gobierno colombiano en áreas rurales, lo cual es crucial para empoderar a la administración del presidente Duque en su lucha contra el Clan del Golfo y evitar que amplíen su área operativa.
Para ayudar en el desmantelamiento del Clan, el grupo criminal más grande de Colombia, también debemos brindar asistencia para fortalecer las capacidades del Ejército colombiano y de la Policía Nacional, incluyendo la tecnología de drones antiaéreos, entrenamiento de descodificación y mejores equipos de comunicación y capacitación.
Para combatir el tráfico ilegal de drogas, también debemos aumentar el intercambio de información, especialmente entre los Estados Unidos, Colombia y la Unión Europea, e iniciar operaciones avanzadas contra el lavado de dinero para contrarrestar los flujos ilícitos del Clan del Golfo y de otros grupos delictivos que operan en Colombia y en Venezuela.