Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio: EE.UU. y Colombia: Hora de Proteger la Relación
EE. UU. y Colombia: Hora de Proteger la Relación
junio 26 del 2021
Por: senador estadounidense Marco Rubio
Revista Semana
La semana pasada, un carro bomba sacudió una base militar en Cúcuta hiriendo a 36 personas y poniendo en riesgo la vida de militares estadounidenses y colombianos. Afortunadamente, aunque nadie falleció, este ataque marca otro incidente preocupante en un período de inestabilidad en uno de nuestros aliados regionales más importantes. Este acto de violencia es el último intento orquestado por socavar al Presidente Iván Duque y su gabinete.
Si bien algunas de las protestas por parte de los ciudadanos fueron de manera pacífica para expresar sus quejas, las manifestaciones fueron rápidamente infiltradas por grupos izquierdistas e intrusos extranjeros que intentaban sembrar división e inestabilidad. Nadie debe dejarse engañar; muchos de los que causan estragos en la actualidad no lo hacen para protestar pacíficamente, sino para deslegitimar al gobierno de Duque y agravar la relación bipartidista entre EE.UU. y Colombia.
En centros clave de violencia como Cali, hemos visto informes confirmando que miembros del ELN, una Organización Terrorista Extranjera designada por el Departamento de Estado de EE.UU., infiltraron las protestas. A ellos se suman las fuerzas disidentes de las FARC, junto a individuos vinculados a los regímenes de Maduro y Díaz-Canel para aprovechar la ocasión e instigar las llamas de la violencia. Aunque debemos esperar el resultado de una investigación formal, el carro bomba de la semana pasada en Cúcuta es indicativo de previas acciones similares por parte de estos grupos guerrilleros antidemocráticos.
…
Ahora, más que nunca, EE.UU. debe apoyar a su gran aliado. Los bloqueos en toda Colombia, a raíz de las protestas, han creado una serie de consecuencias devastadoras para el país: escasez de alimentos y gasolina, retrasos en las entregas de vacunas contra el COVID-19, daños a empresas privadas y impactos a las pequeñas empresas de empresarios Colombianos en el exterior tras el incremento del vandalismo en todo el país.
EE.UU. puede empezar ofreciendo apoyo y profundizando los lazos diplomáticos con nuestros amigos en Bogotá. EE.UU. debe mantener su compromiso de ayudar al gobierno colombiano a desmantelar las organizaciones criminales, así como a combatir la amenaza del ELN, las disidentes de las FARC y otras bandas criminales que operan ilegalmente en la región–particularmente aquellos que desestabilizan la frontera entre Colombia y Venezuela.
La cooperación entre EE.UU. y Colombia, y la seguridad del pueblo colombiano, deben seguir trascendiendo la afiliación e ideología partidista en EE.UU. El próximo año se cumplirán 200 años de relaciones bilaterales con Colombia, lo cual demuestra la solidez y longevidad de nuestros vínculos.
Lea más aquí.