Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Por Si Se Lo Perdió: Rubio Resalta la Amenaza que Representa Pekin a Nuestra Cadena de Suministros
El fin de la política ‘cero-COVID’ no significa el fin de las interrupciones en China
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL)
30 de diciembre del 2022
Diario Las Américas
Tras tres años de aislamiento en casas, cierres de negocios y postergación de reuniones sociales, Pekín revirtió su política distópica de ‘cero COVID’ en medio de protestas masivas. El costo humano de esos bloqueos paralizantes fue inmenso, tanto en China como en todo el mundo. Pero la noticia de la tan esperada reversión hizo sonreír a los inversores y gerentes de la cadena de suministro. Los mercados subieron. Y por un breve instante, hubo optimismo que las cosas iban a “volver a la normalidad”.
Entonces, la realidad golpeó.
China está luchando para manejar un aumento masivo en los casos de coronavirus. Los hospitales están desbordados. El personal médico está infectado. Los ciudadanos chinos están traumatizados. Y la respuesta del gobierno, al menos por hoy, es decirle a las personas infectadas que deben ir a trabajar. La imprevisibilidad es difícil de comprender y todo podría cambiar de rumbo nuevamente si las condiciones empeoran.
Cuando eso suceda, el impacto repercutirá en nuestra economía. Los precios subirán aún más. Las estanterías estarán más vacías de lo que ya están. Los padres se preguntarán por qué no pueden obtener medicamentos básicos para mantener a sus hijos con salud.
Como demostró el propio virus, lo que sucede en Wuhan o Pekín no se queda ahí…
Mi argumento es simple.
China es intrínsecamente poco fiable. Es un país de 1.400 millones de habitantes gobernado por los caprichos de un solo hombre. Su economía puede colapsar o dispararse en un abrir y cerrar de ojos o, en este caso, simplemente con un memorando del secretario general Xi Jinping.
Incluso si Xi nunca vuelve a confinar otra ciudad de su país, China seguirá siendo un lugar peligroso para que los estadounidenses hagan negocios. Simplemente pregúntele al multimillonario Jack Ma, al tenista Peng Shuai o al propietario del periódico Apple Daily Jimmy Lai qué tan estable es hacer negocios en China. Y eso es ni siquiera teniendo en cuenta el riesgo político y financiero de utilizar cadenas de suministro corrompidas por mano de obra esclava.
Puede haber sido fácil hacerse los de la vista gorda ante las atrocidades de Pekín en el pasado, pero hoy en día ya no lo es. Las cosas también están cambiando en EE.UU. Los congresistas de ambos partidos son cada vez más escépticos de las empresas con conexiones con el Partido Comunista Chino (PCCh, por sus siglas en español). Y eso significa que todas las empresas que operan en China tienen los ojos puestos en Washington D.C.
Solo mire lo que sucedió cuando el Congreso de EE.UU. aprobó mi legislación bipartidista sobre los uigures. Empresas vinculadas a China tuvieron que asegurarse que no se beneficiaran del trabajo esclavo de esa minoría. Aquellos que ignoraron el problema ahora corren el riesgo que sus productos sean confiscados por los oficiales de aduanas de nuestro país. Sus proveedores también podrían terminar en una lista negra del gobierno norteamericano.
Además de eso, las tarifas impuestas por el gobierno Trump permanecerán vigentes en el futuro previsible. En conjunto, estos factores (el potencial de más interrupciones en la cadena de suministro, la inestabilidad del gobierno de Xi y la creciente hostilidad de los legisladores hacia las empresas vinculadas al PCCh) hacen que confiar en China sea un mal negocio. El desvincularse de Pekín pudo haber parecido inimaginable previo a la pandemia, pero hoy es algo de sentido común.
En otras palabras, confiar en China es malo para nuestro país y malo para las empresas de EE.UU.
…
Ha llegado el momento que las empresas estadounidenses hagan lo correcto para su personal, sus accionistas y su país. Nada bueno o rentable saldrá de hacer lo contrario.
Lea más aquí.