A U.S. Food and Drug Administration (FDA) advisory committee recently determined that phenylephrine, an ingredient commonly used to treat sinus and nasal congestion, is ineffective in treating these symptoms. This was apparent from research for years, yet large...
News
Latest News
Rubio Habla en La Poderosa
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con César Grajales de La Poderosa 670 AM en El Panorama Político, sobre la crisis fronteriza, sobre cómo los hispanoamericanos se ven afectados con la realidad del país, sobre los cargos contra el senador Bob Menéndez...
Rubio, Colleagues Reintroduce Bill to Protect Rights of Pregnant Students
Pregnant students are sometimes discriminated against by their schools, either intentionally or unintentionally and there is a concerning lack of awareness about the resources and rights available to them. Due to a lack of services and discrimination, these women may...
Rubio, Colleagues Reintroduce Intelligence Community Workforce Agility Protection Act
Currently, intelligence community civilians are subject to certain tax penalties for job-related relocation requirements, but active-duty military servicemembers are not subjected to the same penalties. These tax benefits, including the ability to deduct moving...
Rubio Delivers Remarks at Senate Intelligence Hearing
Vice Chairman of the Senate Select Committee on Intelligence Marco Rubio (R-FL) delivered opening remarks and questioned witnesses at a hearing on countering China’s influence in the United States. Watch Rubio’s opening remarks here as well as Part I and Part II of...
Rubio-led Resolution to Raise Awareness for Spinal Cord Injuries Passes Senate
Approximately 302,000 Americans live with spinal cord injuries. To help these people achieve a better quality of life, there is a need to increase education and invest in research. U.S. Senators Marco Rubio (R-FL) and Tammy Baldwin (D-WI) successfully led a bipartisan...
Por Si Se Lo Perdió: Rubio Expone Sus Prioridades de Política Industrial
Mi hoja de ruta para el 2023 hacia una economía más productiva, resiliente y digna
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL)
25 de enero del 2022
Diario las Américas
Cuando planteé por primera vez el caso para el capitalismo del bien común y una política industrial pro-EE.UU. en el 2019, el establecimiento de Washington D.C., tanto de la izquierda como de la derecha, descartaron mis afirmaciones como una desviación peligrosa e innecesaria del consenso bipartidista posterior a la Guerra Fría. Ahora, tres años después y tras una pandemia, todos, desde los directores ejecutivos de Wall Street hasta el presidente de EE.UU. hablan de la necesidad de una economía más resistente. Pero a pesar de la retórica, las soluciones reales son pocas.
Por un lado, la necesidad de fortalecer la manufactura nacional es clara. La pandemia, los bloqueos absurdos por parte de China y la guerra en Ucrania han hecho dolorosamente obvio que no seguiremos siendo una gran potencia sin la capacidad de producir nuestros propios alimentos, energía, medicinas y otros bienes esenciales por nuestra cuenta. Por otro lado, las élites de Washington D.C. parecen incapaces de hacer un cambio real. Su idea de política industrial es pasar un proyecto de ley sobre el cambio climático que apoye la tecnología verde, la cual depende de componentes chinos o dejando la puerta abierta para que Pekín robe miles de millones de dólares en inversiones críticas de investigación y desarrollo.
…
Nuestro primer paso debe ser pasar la Ley Nacional de Desarrollo de Estrategia y Coordinación, la cual presentamos con el Representante Ro Khanna (D-CA) por primera vez en el último Congreso para establecer una Estrategia Nacional de Desarrollo. Los programas de financiamiento federal actualmente tienen miles de millones de dólares al alcance de la mano, pero no tienen un plan para coordinar sus gastos estratégicamente. Es una pérdida de dinero infructuosa. Nuestra legislación les daría ese plan, más otros $20 mil millones de dólares para potenciar sus préstamos durante los próximos 10 años.
También voy a seguir presionando para una mayor inversión y protección de las cadenas de suministro que se ocupan de materiales vitales para la seguridad de EE.UU., desde productos farmacéuticos a minerales cruciales a componentes de la red de energía.
Lea más aquí.