Mexican tomato exporters are conducting unfair trade practices and dumping tomatoes into the U.S. market, despite the 2019 Tomato Suspension Agreement. This is forcing American tomato farmers out of business and destroying the domestic tomato industry. U.S....
News
Latest News
Next Week: Rubio Staff Hosts Mobile Office Hours
U.S. Senator Marco Rubio’s (R-FL) office will host in-person and virtual Mobile Office Hours next week to assist constituents with federal casework issues in their respective local communities. These office hours offer constituents who do not live close to one of...
Rubio Habla en Maxima 92.5 de Tampa Bay
El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) habló con Nio Encendio de Maxima 92.5 de Tampa Bay, sobre cómo la inflación ha impactado a las familias, sobre las olas de migración ilegal, sobre el juicio político de Biden vs. el de Trump, sobre el canje de prisioneros...
Rubio, Colleagues Introduce Bill to Prohibit Asylum for CCP Members
This year alone, U.S. Customs and Border Protection (CBP) has encountered an estimated 40,000 Chinese nationals along the U.S. northern and southern border. The Biden Administration has left the border wide open, allowing potential spies from the Chinese Communist...
Rubio, Moolenaar Demand CFIUS Review of CCP-controlled Company Operating in the U.S.
Gotion, Inc., a Chinese company and U.S. subsidiary of Guoxuan High-Tech, announced a lithium battery plant in Illinois that is expected to open next year. This CCP-tied battery company is expected to benefit from green-energy tax breaks under the Democrats’ Inflation...
ICYMI: Rubio Joins All Things Considered
U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) joined National Public Radio’s All Things Considered to discuss his plan to expand the child tax credit for working families. See below for the full transcript and listen to the edited interview here. On the connection between the child...
Rubio, Menendez, Colegas Reintroducen Proyecto de Ley en Apoyo a Mujeres y Niños Centroamericanos
Washington, D.C. — Los senadores estadounidenses Marco Rubio (R-FL) y Bob Menendez (D-NJ), junto a los senadores Susan Collins (R-ME), Jeanne Shaheen (D-NH), Todd Young (R-IN), Chris Coons (D-DE) y Rob Portman (R-OH), reintrodujeron la Ley de Protección de Mujeres y Niños de Centroamérica (S. 2003) para abordar la protección y seguridad de mujeres y niños en El Salvador, Honduras y Guatemala. El proyecto de ley bipartidista busca disminuir y disuadir la violencia contra las mujeres y niños en el Triángulo del Norte y aumentar el acceso seguro de mujeres y niños sobrevivientes de violencia a servicios de apoyo apropiados y coordinados. El proyecto de ley bipartidista también mejoraría el desempeño, la voluntad y la capacidad de los funcionarios del sistema de justicia en Centroamérica, incluidos la policía, los fiscales y el personal de la sala de audiencias, para brindar una respuesta coordinada, multidisciplinaria y centrada en las víctimas a los delitos de violencia contra mujeres y niños.
Rubio es el Miembro de Más Alto Rango del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer.
Menéndez es el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores.
“Me enorgullece reintroducir esta legislación bipartidista que proporcionaría recursos, capacitaciones y herramientas adicionales muy necesarios para las víctimas de la violencia en Centroamérica, que son predominantemente mujeres y niños”, Rubio dijo. “Al aumentar la capacidad de los sistemas de justicia penal y los tribunales de familia en El Salvador, Honduras y Guatemala, EE. UU. estamos apoyando el fortalecimiento de estas instituciones al brindar asistencia, protección y empoderamiento de las familias con objetivos claros para proteger a las sobrevivientes de agresión sexual, violencia doméstica, abuso y negligencia”.
“Como una nación comprometida con la protección de los más vulnerables y con la fomentación de la seguridad y estabilidad global y regional, Estados Unidos tiene un imperativo moral y una responsabilidad fundamental de brindar asistencia para contrarrestar los alarmantes niveles de violencia perpetrados contra mujeres y niños en Centroamérica. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros vecinos más cercanos sufren algunas de las tasas más altas de homicidio – y feminicidio – en el mundo, y persiste la impunidad por la horrible violencia contra las mujeres”, Menéndez dijo. “Al fortalecer los sistemas de justicia penal y la capacidad de los tribunales de familia para proteger a las víctimas, y promover la prevención y la detección temprana en entornos comunitarios y escolares, la Ley de Protección de Mujeres y Niños de Centroamérica de 2021 sienta una base fundamental para el desarrollo social y económico de las comunidades en El Salvador, Honduras y Guatemala”.