Luchando por la Florida

En un momento en el que Washington, D.C. enfrenta tanta división y disfunción partidista, año tras año el senador Marco Rubio ofrece resultados reales para la Florida y el país.

Desde el Programa de Protección de Pagos de Cheques y el Crédito Tributario por Hijos hasta reformas importantes para los veteranos y la restauración de los Everglades, el senador Rubio obtiene resultados. Un análisis no partidista producido por GovTrack clasificó al senador Rubio como el segundo líder en comparación a todos los senadores en el 2019. El mismo análisis dio a Rubio como cuarto líder en el 2018 y el quinto líder en el 2017.

Una de las prioridades principales del senador Rubio es asegurarse que él y su equipo estén disponibles para ayudar a los floridanos con cualquier tema de asistencia federal que puedan necesitar. En el 2019, el Congressional Management Foundation (CMF, por sus siglas en inglés) reconoció al equipo estatal del senador Rubio como el mejor de la nación al otorgarles el "Premio de la democracia y a la excelencia en servicios a los constituyentes".

El senador Marco Rubio ha sido un líder en la lucha por re-equilibrar la relación de EE.UU. con China, un esfuerzo que él ha llamado "el desafío geopolítico de este siglo".

“Si bien muchos políticos republicanos, incluyendo el presidente Trump, han respaldado ideas similares [sobre China], Rubio se destaca por la intensidad de sus esfuerzos, ignorando en gran medida las súplicas de los grupos empresariales para que baje el tono”, dijo el periodico Bloomberg. Como resultado, "Rubio se ha convertido en el objetivo de la maquinaria de propaganda de China". El Partido Comunista Chino (CCP, por sus siglas en inglés) impuso sanciones en contra de Rubio y le prohibió viajar a China.

En un momento de intensa división partidista, en casi todos los temas importantes de política pública, Rubio ha trabajado de manera bipartidista y ha escrito, defendido y pasado leyes importantes que cambian la relación entre EE.UU. y China y comienzan a abordar fallas sistemáticas, como la aceptación de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC, por sus siglas en español).

Por ejemplo, la legislación escrita por Rubio la Ley Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong (Ley Pública 116-76), que se convirtió en ley en el 2019, le proporcionó al gobierno de EE.UU. importantes herramientas para castigar a Pekín por socavar la autonomía y la libertad de Hong Kong. La legislación escrita por Rubio la Ley de Política de Derechos Humanos de los Uigures (Ley Pública 116-145), que se convirtió en ley en el 2020, es la primera ley del mundo destinada a contrarrestar los grotescos abusos de derechos humanos por parte del gobierno chino contra los uigures y otras minorías étnicas en Xinjiang.

Rubio también fue el primero en sonar la alarma sobre empresas de tecnología chinas como Huawei, TikTok, WeChat y otras, que ahora son ampliamente consideradas como riesgos a la seguridad nacional por EE.UU. y otras naciones. Por ende, esas empresas enfrentan restricciones hoy en día.

En el 2018, Rubio se convirtió en el primer legislador en advertir que los Institutos de Confucio-administrados por el gobierno chino-son parte de una campaña de propaganda global de Pekín para influir en las instituciones educativas de EE.UU. Desde entonces, más de 50 universidades han rescindido sus acuerdos con los Institutos de Confucio.
Ningún funcionario electo ha sido más crítico sobre el rol que juegan los mercados financieros de EE.UU. para ayudar al Partido Comunista Chino lograr sus objetivos que el senador Rubio.


En el 2019, Rubio presentó una ley para garantizar la calidad de información y la transparencia para los listados en el extranjero en nuestros intercambios para poder garantizar que las empresas chinas y otras empresas extranjeras que cotizan en los intercambios estadounidenses ya no puedan engañar e ignorar a los reguladores americanos. Partes de ese proyecto legislativo se convirtieron en ley en el 2020. Rubio también fue el primero en destacar que los activos de jubilación de los empleados del gobierno federal, incluyendo los de los miembros de las Fuerzas Armadas de EE. UU., se estaban invirtiendo en empresas chinas que diseñan armas para matar a miembros del servicio militar. Esto cambió gracias a los esfuerzos de Rubio.

Rubio también fue líder argumentando que un rol fundamental del gobierno es alinear sus políticas económicas con las prioridades nacionales. Como parte de ese esfuerzo, Rubio pidió una política industrial pro-estadounidense del siglo XXI para garantizar que el ascenso de China no se produzca a expensas de nuestro país, nuestros ciudadanos, nuestros valores y el orden internacional que debe ser basado en reglas. 

“El senador Rubio ha liderado una serie de acciones que han ayudado a limitar los impactos de la crisis de las algas en el estado", escribió la Coalición Estadounidense para la Conservación en el 2018. "Durante todo su mandato en el Senado de EE.UU., Rubio ha sido un gran defensor de la restauración de los Everglades y la inversión en proyectos de infraestructura hídrica ... [Él] está liderando la lucha para reducir los impactos a los ciudadanos, la vida silvestre y la economía de la Florida a causa de la proliferación de las algas".

Gracias a los esfuerzos del senador Marco Rubio, la restauración de los Everglades finalmente está logrando un progreso real después de décadas de retraso.  

En el 2016 el senador de Oklahoma, Jim Inhofe, quien en ese entonces era presidente de un prestigioso comité en el senado escribió en el Miami Herald que su oposición al financiamiento federal para la restauración de los Everglades "ha cambiado desde entonces, en gran parte por su amigo y colega, el senador Marco Rubio".

Rubio ha utilizado todas las herramientas a su disposición para asegurar la aprobación del Proyecto de Planificación de los Central Everglades (CEPP, por sus siglas en inglés). Rubio también pudo aprobar la autorización del Congreso para modificar el CEPP y construir el Embalse de Almacenamiento del Área Agrícola de los Everglades (EAA, por sus siglas en inglés) para reducir las descargas del Lago Okeechobee a las comunidades costeras, así como mejorar el suministro de agua al Parque Nacional de los Everglades y de la Bahía de la Florida.

Como miembro del Comité de Apropiaciones del Senado, Rubio ha asegurado fondos para proyectos críticos de restauración de los Everglades. En 2019, Rubio aseguró $200 millones de dólares en asignaciones federales del año fiscal 2020 para la restauración de los Everglades. Trabajando con el presidente Trump, el gobernador de la Florida Ron DeSantis y la delegación del Congreso de la Florida, Rubio se aseguró que el presupuesto del presidente para el año fiscal 2021 incluyera una solicitud récord de $250 millones de dólares para la restauración de los Everglades. 

Audubon Florida le dio un "agradecimiento especial" a Rubio por su "gran compromiso con la restauración de los Everglades" y lo honró con el Premio Audubon al Defensor de los Everglades del 2019.

El compromiso de Rubio también se extiende a otros proyectos relacionados con la calidad del agua y la infraestructura de la Florida. En el 2018, Rubio jugó un rol crucial en la obtención de toda la financiación del proyecto que buscó acelerar el cronograma de la rehabilitación del dique Herbert Hoover cerca del Lago Okeechobee. El proyecto de $514 millones de dólares, está programado para completarse en el 2022. El periodico Florida's News-Press señaló que el "nombramiento de Rubio para el Comité de Asignaciones [en el 2017] resultó fundamental en la cantidad que recibió la Florida para el proyecto de ley".

Rubio también ha utilizado su asiento en el Comité de Asignaciones para asegurar la investigación a largo plazo de las implicaciones a la salud pública por las floraciones de las algas nocivas. El senador también ha sido líder en la financiación de proyectos como la elevación de partes del Tamiami Trail, más de 30 años después que se había propuesto inicialmente. Rubio continúa luchando por la restauración de los Everglades y también en otros frentes importantes como combatir el aumento de las especies invasoras que amenazan el ecosistema. Rubio cree que los Everglades es uno de los mayores tesoros naturales en el mundo, y la protección y la restauración del River of Grass permanece una de sus más altas prioridades en el senado.

Haga clic aquí para obtener una lista completa, en inglés, del trabajo de Rubio en la restauración de los Everglades.

El senador Rubio reconoce que los eventos que ocurren en nuestro Hemisferio no solo afectan a los floridanos sino también a toda nuestra nación. Durante su mandato como senador por el estado de la Florida en el senado de EE.UU., Rubio ha presentado varios proyectos de ley en pro de una región más segura y democrática. Así mismo, Rubio ha influido en decisiones críticas sobre la política exterior de EE.UU. En su rol, como Presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Delincuencia Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer, el senador es una voz respetada de la política exterior de EE.UU. hacia latinoamérica y el caribe. Rubio está comprometido con la promulgación de valores y principios americanos en el exterior.

Habiendo trabajado estrechamente con la administración Trump, Rubio fue uno de los arquitectos de políticas claves para revertir el apaciguamiento desalineado del presidente Obama hacia la dictadura de Cuba. El proyecto legislativo de Rubio llamada la Ley de Transparencia Militar cubana fue la base para acciones ejecutivas claves que buscaban prevenir las transacciones financieras que compensan a los militares cubanos y a entidades asociadas, tales como el consorcio empresarial de los militares del régimen cubano (GAESA).

Como lo destacó el Miami Herald, "los esfuerzos de Rubio para aumentar la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro y para presionar a la administración Trump para que adopte una postura dura sobre Venezuela, han dado grandes frutos". Lo que los medios de comunicación denominaron “La Doctrina Rubio” fue vital para impulsar la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela.

Rubio también fue el coautor de la ley VERDAD (Ley Pública 116-94), el esfuerzo más integral hasta la fecha para enfrentar la crisis en Venezuela. Este proyecto de ley bipartidista proporcionó $400 millones de dólares en ayuda humanitaria para ayudar a los refugiados venezolanos que huían de su país natal a causa de la crisis provocada por el régimen del dictador Nicolas Maduro, y codificó sanciones cruciales en contra de miembros de la dictadura.

Como defensor de la bipartidista NICA Act (Ley Pública 115-335), Rubio buscó condicionar la aprobación de EE.UU. para préstamos al régimen de Ortega de instituciones financieras internacionales y exigirle a la administración que impusiera sanciones contra los funcionarios nicaragüenses responsables de abusos a los derechos humanos y actos de corrupción. La ex-representante de la Florida Ileana Ros-Lehtinen (R-FL) elogió una enmienda clave de Rubio, la cual buscaba imponer sanciones adicionales a los funcionarios del régimen nicaragüense. 

Al apoyar iniciativas que promueven la prosperidad, la seguridad y el desarrollo internacional, Rubio ha abogado por instituciones transparentes que defiendan el estado de derecho, los derechos humanos y promuevan la estabilidad regional. Siendo un firme defensor de la lucha de EE.UU. contra la trata de personas, el crimen transnacional y el narcotráfico, Rubio está comprometido en combatir las amenazas en nuestro hemisferio que afectan a los floridanos y a las familias estadounidenses.

La Ley de Protección de Mujeres y Niños centroamericanos del 2019, de co-autoría de Rubio, es un proyecto de ley bipartidista que busca disminuir y disuadir la violencia contra las mujeres y los niños en el Triángulo Norte de Centroamérica y busca aumentar el acceso seguro de sobrevivientes de violencia a servicios de apoyo apropiados y coordinados. 

El exitoso apoyo de Rubio del proyecto de ley para Extensión de la Recuperación Económica del Caribe (Ley Pública 116-164), presentada por el ex-senador Johnny Isakson (R-GA), permitió la extensión del acceso libre de impuestos para ciertos productos textiles de 23 países del caribe que se fabrican con hilos, telas y hebras estadounidenses hasta el 2030. El comercio es un componente clave de la economía en desarrollo de la región. Con la aprobación de este proyecto de ley, el Congreso promovió la exportación de materiales americanos y fortaleció nuestras relaciones bilaterales con aliados y socios en el caribe. 

Gracias a Rubio, quien también es miembro del Comité de Asignaciones del senado, se obtuvieron fondos claves para promover ayuda en temas de seguridad en Colombia, ayuda para temas de desarrollo en Haití, ayuda a los programas de democracia y en apoyo a la sociedad civil en Cuba y Nicaragua, la estrategia de EE.UU. para el Compromiso en centroamérica y la asistencia para el desarrollo en todo el hemisferio occidental.

El Congressional Management Foundation (CMF, por sus siglas en inglés) reconoció al senador Marco Rubio como líder nacional en servicios a los constituyentes y le otorgó el Premio a la Democracia del 2019. El programa de CMF reconoce los logros no legislativos sino en las operaciones y en servicio a los constituyentes de las oficinas del Congreso. CMF reconoció a Rubio por su excelencia en la categoría de Servicio a los Constituyentes, la cual se enfoca en cómo una oficina interactúa y está al servicio de los constituyentes, especialmente cómo utiliza y aprovecha procesos específicos, metódicos y consistentes para lograr resultados medibles en el servicio a los constituyentes.

"Premio de la democracia y a la excelencia en servicios a los constituyentes, la oficina del senador Rubio es una de las mejores en el Congreso", Bradford Fitch dijo, presidente y director ejecutivo del Congressional Management Foundation. “Este galardón demuestra que el senador Rubio se ha comprometido significativamente a ser el mejor servidor público para sus electores en la Florida. El senador Rubio y su equipo deben ser felicitados no solo por ser un modelo para sus colegas en el Congreso, sino porque ayudan a restaurar la confianza y la fe en que nuestras instituciones democráticas pueden funcionar”.

 

El senador Rubio valora el fuerte vínculo que une al estado de la Florida con nuestros compatriotas en Puerto Rico. Teniendo una muy buena relación de trabajo con la representante Jenniffer González-Colón, Rubio es una voz fuerte en el senado federal de EE.UU. para los puertorriqueños. Durante su mandato, Rubio ha impulsado y co-liderado varias iniciativas legislativas en apoyo de la isla del encanto.

Tras la devastación causada por el huracán María, Rubio luchó por obtener apoyo federal y tomó medidas para garantizar que tanto legisladores como funcionarios públicos aprendieran de los desafíos que afrontó la isla para así mejorar la respuesta a futuros esfuerzos de recuperación.

Siendo alguien que apoya la admisión de Puerto Rico a la unión, el senador Rubio ha reiterado su compromiso de promover la estrategia y las reformas económicas para ayudar a promover la estadidad de Puerto Rico. Impulsando disposiciones fiscales importantes, tales como la Ley de Empoderamiento Económico de Puerto Rico del 2018, presentada por Rubio y por el ex-senador Orrin Hatch (R-UT) para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo del congreso sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico y para ayudar a aliviar la carga en los impuestos para los puertorriqueños que estaban reconstruyendo sus vidas tras el huracán María.

Liderazgo durante y después del huracán María

“La situación en Puerto Rico es una creciente crisis humanitaria. No podemos permitirnos quedarnos de brazos cruzados mientras más de tres millones de estadounidenses en la isla enfrentan dificultades inimaginables. Mi oficina y yo haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a Puerto Rico a recibir la asistencia que necesitan”. -Rubio el 27 de septiembre del 2017

Incluso antes que el Huracán María llegara a las costas de Yabucoa en el 2017, Rubio comenzó a trabajar para ayudar a nuestros compatriotas antes de esta tormenta. Rubio priorizó la recuperación permanente de la isla y cinco días después que el Huracán María azotara Puerto Rico, inspeccionó la isla con miembros de la Guardia Costera y la congresista González-Colón. Al día siguiente, Rubio habló en el pleno del Senado para explicar la creciente crisis humanitaria provocada por el Huracán María.

“Tenemos una obligación fundamental con Puerto Rico de responder a un huracán allí como lo haríamos en cualquier parte del país”, afirmó Rubio. El senador no solo envió personal a la isla para ayudar a los funcionarios federales y locales con los esfuerzos de recuperación de la isla, el personal regional de Rubio también brindó asistencia a los puertorriqueños desplazados que tenían incertidumbre sobre temas de vivienda y otras ayudas de recuperación después del huracán María.

Puede encontrar una cronología completa de las acciones de Rubio para proteger a nuestros compatriotas en la isla tras el Huracán María y una lista sobre su apoyo a los puertorriqueños que se beneficiaron de la Asistencia de Vivienda Transitoria (TSA, por sus siglas en inglés) aquí.

Iniciativas legislativas en apoyo a Puerto Rico

Como miembro del Comité de Asignaciones del senado, Rubio aseguró los fondos de ayuda para desastres que tanto necesitaba Puerto Rico en el acuerdo presupuestario del 2018. Los fondos asignados incluyeron dinero para Medicaid, infraestructura, hospitales, centros de salud comunitarios y reparación de redes eléctricas. Varias de las disposiciones de Rubio, relacionadas con Puerto Rico, que buscaban garantizar un trato justo para los propietarios americanos y proteger a los inversionistas en territorios de EE.UU., se convirtieron en ley.

Como co-líder de la Ley de Equidad de Crédito Tributario por Hijos para Puerto Rico del 2019, Rubio se unió a una iniciativa bipartidista para corregir una discrepancia de larga data en el código tributario federal que niega a las familias puertorriqueñas con uno o dos hijos el acceso a un beneficio tributario, al cual tendrían derecho a si vivieran en estados de EE.UU.

Rubio también co-dirigió la Ley de Exactitud en la Recuperación de Divulgaciones de Puerto Rico del 2019 (PRRADA, por sus siglas en inglés), una legislación bipartidista que proporcionaría requisitos sólidos de divulgación a todos los asesores y consultores de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, cerrando una brecha en la ley existente. El proyecto de ley requeriría que los proveedores revelen sus relaciones, garantizando que los puertorriqueños tengan las mismas prácticas de transparencia y divulgación requeridas por la ley en las bancarrotas en EE.UU.

Ayudando a las pequeñas empresas puertorriqueñas durante el COVID-19 y el futuro de la industria farmacéutica en la isla

En su rol como Presidente del Comité de Pequeñas Empresas y Emprendimiento en el Senado, el senador Rubio fue el autor del Programa de Protección de Pago de Cheques (PPP, por sus siglas en inglés). Este programa ha otorgado préstamos a propietarios de pequeñas empresas en nuestra nación, incluyendo 39,544 en Puerto Rico y brindándoles un salvavidas necesario para mantenerse a flote en medio de la pandemia y así protegiendo la dignidad que proviene del trabajo.

"En el frente farmacéutico, Puerto Rico tiene un largo historial de ser un lugar clave para la fabricación de productos farmacéuticos. Eso se ha perdido en los últimos años debido a algunos cambios de política". -Rubio el 19 de mayo del 2020

A medida que continuamos enfrentando la pandemia del COVID-19, está claro que EE. UU. debe reconstruir su capacidad de fabricación nacional, especialmente en la industria médica de nuestra nación. Como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y como co-presidente de la Comisión bipartidista y bicameral sobre China en el Congreso, Rubio ha advertido que “EE.UU. corre el riesgo de perder importantes componentes en su cadena de suministro médico ante el gobierno chino". Para combatir esta amenaza, Rubio presentó la Ley de Fabricación Médica, Desarrollo Económico y Sustentabilidad del 2020 (MMEDS, por sus siglas en inglés). Este proyecto de ley insta a las empresas que actualmente producen equipos médicos y farmacéuticos en el extranjero a trasladarse a EE. UU., incluyendo zonas económicamente desfavorecidas, incluyendo a Puerto Rico.

 

El senador Rubio ha sido líder en su apoyo a nuestro ejército y un defensor del rol fundamental de la Florida en la seguridad de nuestro país. Desde que asumió su cargo como senador federal, Rubio ha asegurado fondos y ha apoyado cambios programáticos que han resultado en un crecimiento continuo de la base industrial de defensa de la Florida en Melbourne, Orlando, Tampa, Pensacola y Jacksonville.

En la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, el Eastern Space Launch Range, se ha visto un constante crecimiento a través del esfuerzo continuo para apoyar la alianza entre el sector público y el sector privado así como en la última fase del programa National Security Space Launch. Gracias al arduo trabajo de Rubio, los lanzamientos de Polar Orbit han regresado a las costas de la Florida por primera vez en décadas.

La Estación Naval de Mayport estuvo a punto de cerrar tras la retirada del USS Kennedy en el 2007, pero gracias a los esfuerzos de Rubio en el senado federal, Mayport pronto albergará más barcos que nunca.

Gracias a Rubio, el Departamento de Defensa invierte fuertemente en la Florida. Desde el 2011, Rubio ha obtenido más de $2 mil millones de dólares en construcciones militares en el estado. Solo en el 2018, Rubio obtuvo fondos federales para cinco proyectos de construcción militar para el estado de la Florida en un total de $174 millones de dólares. Esos proyectos, ubicados en la Estación Naval de Mayport, la Base de la Fuerza Aérea Eglin y la Base de la Fuerza Aérea MacDill, son importantes para la seguridad nacional de EE.UU. y continúan con el largo historial y la sólida relación de la Florida con nuestras fuerzas armadas.

Rubio también ha sido claro al presionar al presidente y al Departamento de Defensa para la reconstrucción total de la Base de la Fuerza Aérea de Tyndall. El senador entiende las cualidades únicas que hacen de Tyndall un patrimonio importante, no solo para la Florida, sino también para la preparación de nuestra fuerza militar. Gracias a los esfuerzos de Rubio, quien ha trabajado directamente con la Fuerza Aérea, el servicio se compromete a reconstruir completamente la base. Además, con el apoyo continuo del Congreso, la Fuerza Aérea planea convertir a Tyndall en el hogar de tres nuevos escuadrones de cazas F-35. Como dijo Rubio en su momento, es "una gran noticia no solo para la seguridad nacional, sino también para la gente de la Florida". Como miembro del Comité de Asignaciones del senado, Rubio continuará luchando por la recuperación a largo plazo del Panhandle y de nuestras familias militares.

La devastación causada por el huracán Michael causó estragos en el mercado laboral del noroeste de la Florida. Casi descarriló el contrato de la Guardia Costera de EE. UU. para construir el contrato de Offshore Patrol Cutter (OPC, por sus siglas en inglés) con Eastern Shipbuilding, con sede en Panama City. Rubio trabajó con la Guardia Costera, la administración y sus colegas para asegurar la flexibilidad de los contratos, salvando miles de trabajos locales y manteniendo el contrato a tiempo.

Rubio también facilitó un intercambio de tierras histórico en Navy Outlying Field, Naval Air Station, Whiting Field, Florida, el cual se convirtió en ley en el 2015. Este intercambio brindó una oportunidad única que benefició tanto al condado de Escambia como a la Marina de EE. UU.

En el 2012, Rubio se aseguró de que la Marina no estableciera una jubilación anticipada para varios barcos tipo Ticonderoga, cuatro de los cuales estaban estacionados en la Estación Naval de Mayport.
El sen. Rubio y su equipo están listos para ayudar a los floridanos y a sus familiares ante cualquier desastre natural trabajando en estrecha colaboración con la Administración y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para poder garantizar que la Florida reciba los fondos federales adecuados. 
 
En el otoño del 2017, el huracán Irma devastó el sur de la Florida, incluyendo a los Cayos de la Florida, provocando daños en la península. Durante la tormenta, Rubio estaba liderando todos los preparativos para que su equipo pudiera tener centros de asistencia para la recuperación integral (RAC, por sus siglas en inglés) y así poder conectar a los floridanos con los recursos federales que necesitaban para su reconstrucción. El equipo de Rubio ayudó a más de 10,000 floridanos que acudieron a un centro de asistencia. Rubio obtuvo miles de millones de dólares para ayudar en la reconstrucción, incluyendo un plan de recuperación de $616 millones de dólares para viviendas asequibles en los Cayos, ayuda técnica para propietarios de negocios puertorriqueños desplazados y subvenciones directas para propietarios de negocios y propietarios de bajos ingresos que sufrieron daños por huracanes. Rubio también aseguró $343 millones de dólares para ayudar en la recuperación de la industria cítrica de la Florida y más de $500 millones de dólares para acelerar la completación del Dique Herbert Hoover para el 2022. 
 
En el 2018, tras la devastación causada por el huracán Michael de categoría 5, Rubio nuevamente tomó medidas rápidas para asegurar la aprobación por parte del presidente de una Declaración de Desastre. El senador también impulsó una legislación suplementaria de ayuda en casos de desastre naturales a través del Congreso, la cual incluía aproximadamente $380 millones de dólares en ayuda para los productores de madera en el panhandle de la Florida. El equipo de Rubio también fue de puerta en puerta ayudando a los residentes de la Florida para asegurarse que pudieran obtener la ayuda y los recursos necesarios tras la tormenta. Gracias a Rubio, FEMA aumentó su tasa de reembolsos a las localidades y cooperativas eléctricas tras la limpieza de escombros, al igual que por las medidas de seguridad adicionales, por la reparación de edificios y por proyectos de mitigación. El senador aseguró fondos vitales para la recuperación del Panhandle, incluyendo múltiples rondas de fondos para la construcción de la base de la Fuerza Aérea Tyndall. El equipo de Rubio organizó un centro de asistencia en el Panhandle y ayudó a más de 2,000 personas con temas de FEMA y recursos de recuperación. 
 
En el 2019, cuando el huracán Dorian tocó tierra en las Bahamas, Rubio trabajó con los funcionarios locales para garantizar que la ayuda llegará a las islas. Rubio y su personal también ayudaron a las familias de ciudadanos estadounidenses con servicios consulares que iban desde pasaportes hasta citas para visas.
 
Rubio estuvo en el noroeste de la Florida días después de la llegada del huracán Sally y ayudó a asegurar alivio federal para los condados de la región, incluyendo la Asistencia Individual por parte de FEMA para las personas y familias afectadas por ese huracán.

El senador Rubio comprende la importancia de la vivienda asequible y tiene un largo historial en la lucha para mantener seguros a los inquilinos que residen en viviendas de bajos ingresos al igual que responsabilizando a los propietarios de barrios marginales en múltiples ocasiones.

En el 2016, Rubio expresó su preocupación sobre unos apartamentos localizados en Jacksonville llamados Eureka Garden, un complejo del Departamento de Vivienda y de Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés). Después de visitar el complejo de apartamentos para investigar de primera mano sobre los informes de condiciones inhumanas y peligrosas en Eureka Garden, Rubio comenzó a presionar para que hubiesen cambios legislativos y administrativos. 

El senado de EE.UU. no solo aprobó tres de sus enmiendas para mejorar la supervisión de HUD en los proyectos de vivienda, sino que también Rubio condeno públicamente a Global Ministries Foundation (GMF, por sus siglas en inglés), la empresa propietaria de Eureka Garden Apartments y de varias otras propiedades en la Florida. En noviembre del 2018, los esfuerzos de Rubio para cancelar el contrato de GMF con HUD se materializaron cuando el complejo Eureka Garden se vendió a la empresa Millennia Housing Development. 

Como resultado de las condiciones de vida bajas a manos de GMF, Rubio introdujo el proyecto de ley Proceso de Inspección de HUD y la Ley de Reforma de Aplicación, la cual mejoraría el proceso federal de inspección de viviendas y haría responsables a los propietarios de barrios marginales. Rubio también introdujo la Ley de Responsabilidad de Vivienda que requeriría que los inquilinos en propiedades de alquiler basado en Proyectos de Asistencia bajo la Sección 8 sean incluidos en encuestas semestrales que evalúan la condición física de la propiedad.

Rubio también buscó mejorar las condiciones en el complejo de apartamentos Stonybrook en Riviera Beach, así como en el complejo de viviendas federales Windsor Cove en Orlando. “No solo estaba [la] mente [de Rubio] en este temas, sino que su corazón también estaba en eso”, dijo el pastor Mark Griffin al Washington Examiner.

La experiencia de primera mano en el terreno es fundamental para conocer y luego poder abordar las condiciones de vida en estas propiedades. En el 2018, Rubio visitó Liberty Square y escuchó de primera mano a los inquilinos que habían sido víctimas de la violencia y del crimen sistemático reportado en la comunidad. Luego, Rubio presentó la Ley Liberty City Rising, la cual busca mejorar los estándares de seguridad para los complejos de viviendas públicas ubicados en áreas de alta criminalidad. 

Rubio actuó rápidamente después que su equipo estatal encontró condiciones inhumanas en los apartamentos de Glorieta Gardens en Opa-locka. Rubio hizo un llamado al Secretario de HUD y al Comisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo una investigación y potencialmente suspenderles los beneficios a los propietarios de los apartamentos.  

Tras los inquietantes informes de los inquilinos de Jones Walker Apartments en Fort Myers, Rubio descubrió que la propiedad no pasó la inspección de procedimiento del Centro de Evaluación de Bienes Raíces (REAC, por sus siglas en inglés). Rubio solicitó que el secretario de HUD tomará medidas correctivas de inmediato. 

Rubio y sus colegas en el senado también presentaron el Grupo de Trabajo sobre el Impacto de la Ley de Crisis de Vivienda Asequible, que proporcionaría recomendaciones al Congreso sobre cómo aumentar de manera efectiva las opciones de vivienda asequible. 

Rubio también introdujo la Ley Home Advantage for American Families, que busca reducir la inversión extranjera en el mercado inmobiliario urbano y, en cambio, aumenta la inversión federal en el crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos para la construcción de nuevas viviendas unifamiliares.

El senador Rubio fue el republicano más efectivo durante el 116avo Congreso (2019-2021) según un análisis no partidista elaborado por el Center for Effective Lawmaking (CEL, por sus siglas en inglés). Otro análisis no partidista hecho por GovTrack clasificado a Rubio como el segundo líder en comparación a todos los senadores en el 2020. El mismo análisis concluyó que Rubio era el segundo líder en el 2019, el cuarto líder en el 2018, y el quinto líder en el  2017.  

Programa de Protección de Pago de Cheques. Cuando los aislamientos comenzaron en EE.UU. en la primavera del 2020, Rubio creó el Programa de Protección de Pago de Cheques (PPP) para evitar que las pequeñas empresas se quebraran y así poder garantizar que los empleados pudieran permanecer en la nómina de sus empleadores. El ex-director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Doug Holtz-Eakin, calificó al PPP como “la política fiscal más eficaz jamás emprendida por el gobierno de los Estados Unidos”. Más de 430,000 pequeñas empresas de Florida recibieron $32 mil millones en préstamos condonables, lo que permitió salvar más de 3 millones de empleos. A nivel nacional, más de 5.2 millones de pequeñas empresas recibieron más de $525 mil millones en préstamos PPP, lo que mantuvo a decenas de millones de estadounidenses en nómina a pesar de las peores restricciones de salud pública. 

Premio por el Servicio a los Floridanos. El equipo estatal del senador Rubio fue galardonado tras haber ayudado a aproximadamente 17,000 floridanos a lidiar con temas desde haberse quedado varados en el extranjero debido al coronavirus hasta cómo navegar un proceso con la agencia para los veteranos, temas migratorios, temas con el programa de desempleo y personas sin hogar. En general, el equipo manejó casi 41,000 casos durante los últimos cuatro años. 

Nuevos Proyectos de Ley. El senador Rubio fue autor de decenas de proyectos de ley en los últimos cuatro años, incluyendo la expansión histórica del crédito tributario por hijos, la Ley de Responsabilidad y Protección de Denunciantes de Irregularidades del VA, el Proyecto de Planificación de los Everglades (CEPP), y otros proyectos relacionados con el hemisferio occidental, China, y, por supuesto, el Programa de Protección de Pago de Cheques. En el 2020, Rubio pasó nuevas legislaciones destinadas a ayudar a las familias y pequeñas empresas de la Florida. También, apoyo legislaciones para fortalecer nuestra seguridad nacional, ayudar a los veteranos y hacer que la economía de EE.UU. sea más fuerte y resistente. 

Haga clic aquí para una lista completa de logros en inglés.